PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarcaciones chinas amenazan hábitat marino de Islas Galápagos

06 de julio de 2021
en Actualidad
Embarcaciones chinas amenazan hábitat marino de Islas Galápagos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El colectivo ecologista Más Galápagos alerta sobre el peligro de la flota asiática para las especies protegidas.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Las islas Galápagos, una de las reservas naturales más preciadas del mundo, nuevamente está amenaza por buques pesqueros asiáticos, principalmente chinos, que desde el 2017 realizan faenas de pesca intensivas que amenazan el hábitat de múltiples especies marinas que están protegidas.

El 29 de junio, el colectivo Más Galápagos advirtió sobre la llegada de la primera embarcación china. El pesquero Shun Xing 18 se instaló al sur de las islas, fuera de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI).

A partir de la alerta, se conoció que el Comité Interinstitucional del Mar, que incluye a varias instancias del gobierno ecuatoriano, se había reunido en tres ocasiones para evaluar y enfrentar esta presencia.

El ministro de ambiente, Gustavo Manrique Miranda, en un video explica que al Ecuador tiene jurisdicción sobre 200 millas náuticas alrededor de las islas y confirmó que hay embarcaciones extranjeras que se han acercado a la ZEEI, y “están en aguas internacionales, donde les permite la ley internacional”.
El viceministro de defensa, almirante Darwin Jarrín, explicó que desde el 2017, cuando llegó una flota de más de 350 barcos pesqueros, cada año se repiten estas visitas no tan gratas.

Especies amenazadas
El año pasado, más de 300 embarcaciones se situaron cerca de los límites de las ZEE y pescaron durante varias semanas. Incluso se reportó que una tiburón ballena, que tenía un método de marcaje para seguir su ruta migratoria a través de un GPS, dejó de transmitir señal de su dispositivo cuando salió de la ZEEI.

Se asume que fue capturada por algún pesquero. Las especies migratorias son las víctimas de estos buques depredadores. “Se ha identificado que alrededor de 30 especies marinas, en los últimos años, han sido afectadas en un declive de sus poblaciones pasando de ser especies levemente amenazadas a altamente amenazadas como el tiburón martillo, especies de tortugas marinas, el albatros”, indica la vocera de Más Galápagos.

FUENTE: Exitosa

Etiquetas: Chinaembarcaciones chinas

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte
Actualidad

Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte

20/02/2025
Pescadores artesanales denuncian ingreso irregular de barcos chinos y rechazan visita de presidente Xi Jinping
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian ingreso irregular de barcos chinos y rechazan visita de presidente Xi Jinping

04/09/2024
Piura: Pescadores anuncian paro contra barcos chinos que promueven la pesca ilegal
Actualidad

Piura: Pescadores anuncian paro contra barcos chinos que promueven la pesca ilegal

22/07/2024
Sociedad Nacional de Pesca Artesanal denunció ingreso de más de 240 barcos chinos sin control en puertos peruanos
Actualidad

Sociedad Nacional de Pesca Artesanal denunció ingreso de más de 240 barcos chinos sin control en puertos peruanos

22/07/2024
El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China
Actualidad

El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China

05/07/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers