PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarcaciones chinas amenazan hábitat marino de Islas Galápagos

06 de julio de 2021
en Actualidad
Embarcaciones chinas amenazan hábitat marino de Islas Galápagos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El colectivo ecologista Más Galápagos alerta sobre el peligro de la flota asiática para las especies protegidas.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Las islas Galápagos, una de las reservas naturales más preciadas del mundo, nuevamente está amenaza por buques pesqueros asiáticos, principalmente chinos, que desde el 2017 realizan faenas de pesca intensivas que amenazan el hábitat de múltiples especies marinas que están protegidas.

El 29 de junio, el colectivo Más Galápagos advirtió sobre la llegada de la primera embarcación china. El pesquero Shun Xing 18 se instaló al sur de las islas, fuera de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI).

A partir de la alerta, se conoció que el Comité Interinstitucional del Mar, que incluye a varias instancias del gobierno ecuatoriano, se había reunido en tres ocasiones para evaluar y enfrentar esta presencia.

El ministro de ambiente, Gustavo Manrique Miranda, en un video explica que al Ecuador tiene jurisdicción sobre 200 millas náuticas alrededor de las islas y confirmó que hay embarcaciones extranjeras que se han acercado a la ZEEI, y “están en aguas internacionales, donde les permite la ley internacional”.
El viceministro de defensa, almirante Darwin Jarrín, explicó que desde el 2017, cuando llegó una flota de más de 350 barcos pesqueros, cada año se repiten estas visitas no tan gratas.

Especies amenazadas
El año pasado, más de 300 embarcaciones se situaron cerca de los límites de las ZEE y pescaron durante varias semanas. Incluso se reportó que una tiburón ballena, que tenía un método de marcaje para seguir su ruta migratoria a través de un GPS, dejó de transmitir señal de su dispositivo cuando salió de la ZEEI.

Se asume que fue capturada por algún pesquero. Las especies migratorias son las víctimas de estos buques depredadores. “Se ha identificado que alrededor de 30 especies marinas, en los últimos años, han sido afectadas en un declive de sus poblaciones pasando de ser especies levemente amenazadas a altamente amenazadas como el tiburón martillo, especies de tortugas marinas, el albatros”, indica la vocera de Más Galápagos.

FUENTE: Exitosa

Etiquetas: Chinaembarcaciones chinas

Relacionado Publicaciones

China levantó suspensión a tres empresas peruanas exportadoras de productos hidrobiológicos
Actualidad

China levantó suspensión a tres empresas peruanas exportadoras de productos hidrobiológicos

23/08/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Atención: China refuerza controles por covid-19 para el ingreso de productos hidrobiológicos
Actualidad

Atención: China refuerza controles por covid-19 para el ingreso de productos hidrobiológicos

05/05/2022
Negociaciones para proteger al calamar de la pesca china no prosperaron en reunión de la OROP-PS
Actualidad

Negociaciones para proteger al calamar de la pesca china no prosperaron en reunión de la OROP-PS

31/01/2022
Pesqueras peruanas retoman envíos a China: conoce las causas del bloqueo y las tareas pendientes
Actualidad

Pesqueras peruanas retoman envíos a China: conoce las causas del bloqueo y las tareas pendientes

17/01/2022
Consecuencias del alza del flete en Sudamérica
Actualidad

Consecuencias del alza del flete en Sudamérica

30/09/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers