PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emprendedores acuícolas awajún y wampis se gradúan en gestión empresarial

05 de julio de 2019
en Actualidad
APRO Chicama participa en exitosa jornada de limpieza de playas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cerca de 30 comuneros awajún y wampis de Santa María de Nieva, región Amazonas, se graduaron en la Escuela de Formación de Emprendedores Acuicultores con enfoque en gestión empresarial y cambio climático, informó el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción. Vea aquí la galería fotográfica

Te recomendamos

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

La capacitación fue posible gracias a un proyecto cofinanciado por el PNIPA en alianza con Corporación Analpes SAC, las comunidades indígenas que conforman el órgano ejecutor del contrato de administración (ECA) de la reserva comunal Tuntanain, el Sernanp y el Instituto Superior Tecnológico Público Santa María de Nieva.
Tras siete meses de capacitación, en la modalidad de internado, los comuneros conocieron sobre planes de negocios acuícolas, adaptación al cambio climático y otros temas.
Las clases fueron impartidas en lengua awajún y en castellano, en espacios de interacción con docentes del Instituto Superior Tecnológico Público Santa María de Nieva.
Entre los graduados destacan comuneros de la reserva comunal Tuntanain, como el apu Daniel Inchipis, guarpdarques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y alumnos del Instituto Superior Tecnológico Público Santa María de Nieva.
Inchipis, presidente del ECA de la reserva comunal Tuntanain, agradeció la oportunidad y afirmó: «Las tecnologías del pueblo indígena y del PNIPA se articulan y sale un trabajo excelente».
Resaltó que la capacitación a los jóvenes es muy importante, porque ellos llevarán a su comunidad hacia los mercados, y comentó que han aprendido a hacer pescado seco-salado y filete de pescado.
 

Futuros emprendedores

El director ejecutivo del PNIPA, Javier Ramírez, saludó la alianza y dijo que con este proyecto se asegurará el desarrollo de futuros emprendedores acuícolas en la zona y darán un nuevo enfoque a la intervención de guardaparques del Sernanp.
«Estamos complacidos por esta primera promoción y esperamos que vengan muchas más para ampliar las oportunidades de las comunidades a través de un servicio de extensión acuícola con sostenibilidad, que ya está abriendo la cancha para nuevos proyectos cofinanciados por el PNIPA en la zona”, remarcó.
Asimismo, en el distrito de Chiriaco, a tres horas de Santa María de Nieva, el instituto Tsamajain desarrolla el proyecto “Escuela de formación de formadores para la innovación y el emprendimiento sostenible en el sector acuícola a nivel de comunidades indígenas awajún y wampis en Condorcanqui y Bagua, Amazonas”.

Relacionado Publicaciones

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche
Notas de Prensa

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Actualidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada
Notas de Prensa

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas
Actualidad

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú
Actualidad

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers