PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En los primeros cuatro meses del 2019 Procesamiento pesquero para consumo humano se crece en 60 por ciento

22 de mayo de 2019
en Actualidad
En los primeros cuatro meses del 2019 Procesamiento pesquero para consumo humano se crece en 60 por ciento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

         Sin embargo, el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.) indica que las plantas pesqueras continúan en difícil situación por las bajas capturas de Pota y Merluza.

El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Carlos Milanovitch reveló que los primeros cuatro meses del 2019 significaron un incremento de 60 por ciento a comparación del período del año pasado en referencia a los volúmenes  procesados por la industria pesquera dedicadas al Consumo Humano (conservas y congelados).

En ese sentido, manifestó que las capturas de Pota, Merluza, Jurel, Caballa y otras fueron abundantes haciendo operar a las plantas industriales del sector a más del 80 por ciento de sus capacidades instaladas

“El fuerte impacto en la extracción de las diferentes especies marinas  provocó un fuerte incremento de empleo”, afirmó el dirigente empresarial.

Sobre las medidas tomadas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) en relación a la Merluza favorecerán su sostenida recuperación, facilitando la certificación internacional de este recurso.

Dijo que será el primero en el Perú en contar con esta importante distinción que definitivamente garantizará un manejo eficiente y responsable.

Plantas pesqueras en difícil situación

Al referirse al panorama de las plantas industriales de conservas y congelados en Paita (Piura), indicó que están atravesando por una difícil situación debido a las bajas capturas de Pota, Merluza y otras especies.

El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I. explicó que esta situación es provocada por las serias anomalías oceanográficas que se registran actualmente en el litoral peruano.

“Creemos que en las próximas semanas se normalizaran estas condiciones y con ello la actividad pesquera de este sector volverá a incrementarse”, sostuvo Milanovitch.

El empresario pesquero precisó que las plantas industriales están trabajando a solo el 20 por ciento de sus capacidades instaladas.

“A pesar de esta situación, lo rescatable son los incrementos en las biomasas de los recursos como la Merluza y la Pota, lo que significa que normalizándose las condiciones oceanográficas, el sector pesquero para el Consumo Humano volverá a registrar fuertes incrementos en su actividad”, expresó.

Milanovitch añadió que el apoyo del Vice Ministerio de Pesquería, simplificando las normas y regulaciones, constituye la base para el despegue de este sector que genera un masivo empleo en favor del sector.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers