PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En primera temporada de pesca se capturó el 97.84% de cuota asignada

05 de agosto de 2019
en Actualidad
Ministerio de la Producción: Segunda temporada de pesca va al 28%
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que durante la pesca exploratoria y la primera temporada de pesca en la zona norte-centro, comprendida entre el 28 de abril y el 31 de julio de este año, se registró un desembarque de 2.054 toneladas de anchoveta, equivalente al 97.84% de la cuota asignada.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El límite máximo total de captura permisible de la anchoveta para consumo humano indirecto establecida por Produce para la primera temporada de pesca de este año fue de 2.1 millones de toneladas, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
El ministerio destacó que esta cifra fue un 26% mayor al promedio de los tres últimos años, a excepción del 2018, que fue un año atípico (debido a la abundancia de la biomasa de anchoveta).
Un logro que fue posible gracias al manejo responsable del recurso y a la política de protección de juveniles de la actual gestión.
Detalló que las descargas de anchoveta se desarrollaron con la supervisión de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del ministerio, y que los puertos donde se registraron los mayores porcentajes de descarga fueron:  Malabrigo (La Libertad), Chimbote, Paracas y Coishco (Áncash), y Callao (Callao).
Precisó que el porcentaje de los ejemplares con tallas menores a 12 centímetros, capturados durante este periodo, fue de 11.1%, cifra que se encuentra por debajo del 13% recomendado por Imarpe.
Supervisión permanente
Por otro lado, el Ministerio de la Producción sostuvo que, a través del programa de inspectores a bordo, durante esta primera temporada de pesca de la zona norte-centro se realizaron 558 inspecciones a bordo, las cuales se realizaron principalmente en Áncash, Piura, La Libertad y Callao.
Asimismo, gracias a la información de los reportes de cala registrados a través de los aplicativos Bitácora Electrónica y Bitácora Web, se advirtieron oportunamente zonas de pesca con incidencia de ejemplares juveniles, por lo cual se dispuso el cierre preventivo de 107 zonas de pesca, permitiendo proteger una biomasa estimada de 517,653 toneladas de anchoveta juvenil.
El desembarque de anchoveta destinada a la industria harinera, habría contribuido con el crecimiento del producto bruto interno (PBI) del sector pesca extractivo en 14.2% en junio de este año, frente al mismo mes del 2018, según el Ministerio de la Producción.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers