PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estancado proceso de creación de reserva natural marítima

13 de mayo de 2019
en Actualidad
Sanipes incauta más de una tonelada de conchas de abanico en Sechura
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La creación de la reserva natural Mar Pacífico Tropical de Grau en nuestra costa norte (Tumbes y Piura) viene procesándose desde 2010 elaborándose expedientes para proteger dicha zona, y en 2013 determinándose los lugares prioritarios que conformarían el área de116,139 hectáreas abarcando Isla Foca, El Ñuro, arrecifes Punta Sal y Banco de Máncora, zona con gran biodiversidad que provee 70% de recursos marinos para consumo humano, conuna alta productividad de 30% de la pesca peruana y 47% de recursos exportables.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Reserva natural: vital para desarrollo biológico y pesquero

En 2016 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernamp) concluyó el expediente técnico, sin embargo, no se ha iniciado el proceso político, el debate y aprobación en el Consejo de Ministros y la promulgación de un Decreto Supremo de creación de esta reserva natural que tiene respaldo de ONG ambientalistas internacionales y del Senado de EEUU, en el país la Defensoría del Pueblo hace años exige concretarla, están de acuerdo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Petroperú, el Gobierno Regional de Piura (presentó 123 mil firmas de adherentes), la Alcaldía de Talara, los pescadores artesanales y es aprobada por más del 90% de la población (encuesta Ipsos).

El Ministerio de Energía y Minas ha cuestionado su creación por existir concesiones a las empresas BZP Exploration, Savia,  Gold Oil y Karoon  de cinco lotes petroleros superpuestos, además en marzo 2018 el gobierno autorizó a la empresa Tullow la exploración y explotación de 5 lotes adicionales (Z-64 a Z-68) pero el pasado 2 de mayo dio marcha atrás y solo ha autorizado el lote Z-64 (frente a costa de Tumbes). Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos la reserva afectaría gravemente operaciones petroleras marítimas y Perupetro exige garantizar las inversiones en dicha zona.

Bajo este panorama la reserva natural Mar Pacífico Tropical de Grau, reconocida en el Congreso Mundial de la Naturaleza como “Lugar de Esperanza” es un espacio vital para desarrollar la productividad biológica y pesquera y garantizar el uso sostenible de recursos marinos para la seguridad alimentaria, por lo que su creación debe ser aprobada con prioridad. Según ranking del Banco Mundial, ocupamos el último lugar regional y el puesto 138° a nivel mundial en protección de áreas naturales, lamentablemente, solo 0.5% de nuestro inmenso mar está protegido como áreas naturales, a pesar que según meta de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, como país firmante, estamos comprometidos a proteger al 2020 al menos 10% de nuestras zonas marítimas y costeras.

Relacionado Publicaciones

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta
Actualidad

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros
Actualidad

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos
Actualidad

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

15/08/2022
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers