PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expedición PERU 2019 – OCTOPUS permitirá afianzar el conocimiento del afloramiento costero del mar peruano

15 de abril de 2019
en Actualidad
Industriales pesqueros piden «revisión técnica» para pescar a menos de 5 millas en el sur del Perú
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Personal de especialistas, técnicos y estudiantes, del Instituto del Mar del Perú y del Max Planck Institute (MPI) de Bremen – Alemania, llevaron a cabo la expedición “Perú 2019 Octopus”, cuyo objetivo fue el investigar los procesos físicos y químicos, las comunidades plantónicas y bentónicas, asociadas al afloramiento costero frente al Perú, con énfasis en el gradiente costa- mar y su variabilidad a diferentes escalas de tiempo. Dicha investigación, realizada del 20 de marzo al 4 de abril, comprendió actividades a bordo de la embarcación IMARPE VI, en estaciones costeras frente al Callao, experimentos e incubaciones en laboratorios. Durante el muestreo, se obtuvo importante información oceanográfica y física como la temperatura y salinidad, además de química, principalmente del oxígeno y nutrientes, permitiendo la caracterización del ambiente y la variabilidad a la escala considerada.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Por otro lado, el equipo de investigadores sembró trampas de sedimento que permitirán profundizar el estudio de la materia orgánica en el afloramiento costero frente a Perú central y la interacción con la zona de mínimo de oxígeno (áreas del océano que tienen una muy baja concentración de dioxígeno disuelto a escasa profundidad de la superficie). Los diversos análisis y experimentos de producción primaria, de consumo de oxígeno disuelto asociado a la “nieve” marina (pequeñas partículas de materia orgánica que caen al fondo marino y que en altas concentraciones) y de procesos microbiológicos relacionados principalmente con el ciclo del nitrógeno en el área, se llevaron a cabo en los laboratorios de: Hidroquímica Marina, Geología Marina, Ecofisiología Acuática y de Germoplasma, todos del IMARPE. En esta ocasión, los investigadores alemanes emplearon tecnología como el sistema de bombeo in situ-CTD para muestras de alta resolución, colector de nieve marina y un perfilador visual submarino. Este proyecto se constituye en una iniciativa para comprender el funcionamiento del afloramiento costero peruano y los impactos oceanográficos y biogeoquímicos de la zona de mínimo de oxígeno (ZMO) y la alta variabilidad climática, generados por el evento El Niño.

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura
Actualidad

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones
Actualidad

Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones

10/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza
Actualidad

Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

05/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers