PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de pesca para consumo humano directo se recupera

20 de agosto de 2018
en Actualidad
Perú espera que cuota de jurel de altamar supere las 11,000 toneladas en 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de pesca no tradicional en el primer semestre del año sumaron 778 millones dólares, cifra que representa un crecimiento de 24.6% respecto al mismo periodo del 2017, informó la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Detalló que el incremento de 24.6% de los envíos pesqueros con valor agregado se explica por un mayor dinamismo de la pota congelada con 400 millones 813,000 dólares (variación de 55.1% respecto al 2017), convirtiéndose en la partida más importante con una participación de 51.5% del total de productos para Consumo Humano Directo (CHD).
El aumento de 38% en el precio pota congelada en los mercados internacionales fue un factor importante para este crecimiento, pero también influyó la mayor captura y despachos de esta especie (139,668 toneladas) y otras partidas como harina residual (seis millones 757,000 dólares), seco (un millón 643,000) y en conserva (un millón 263,000).

Perico y anchoveta

 
Otro producto cuyos envíos siguen con una tendencia al alza es el perico(87 millones 392,000), que entre enero y junio creció 52.1% y representó el 11.2% de total. Se trata de la segunda partida más importante entre los productos pesqueros para CHD.
Además, se exportaron especies como anchoveta (31 millones 948,000 de dólares) principalmente en conserva, pez volador (19 millones 792,000), merluza (16 millones 600,000), atún (16 millones 512,000), entre otros.

Acuicultura

 
Respecto a las especies acuícolas (120 millones 867,000 en el primer semestre), a pesar de sufrir una contracción de -7.3%, el langostino sigue siendo el producto más importante.
En los primeros seis meses se envió al exterior por 84 millones 320,000 dólares, representando el 69.7% del total acuícola.
Otras especies importantes fueron las conchas de abanico (17 millones 740,000) que sufrió una caída de -45.2% y la trucha (17 millones 329,000) con un crecimiento de 35.7%. Con menores montos se observó a la tilapia y paiche.

Destinos y empresas

 
Los principales mercados de la pesca no tradicional fueron EE.UU. (291 millones 305,000), España (242 millones 913,000), China (186 millones 567,000) y Corea del Sur (152 millones 154,000). Además, se despachó a Japón, Italia, Francia, Ecuador, Rusia, entre otros.
Entre las empresas que realizaron envíos de productos para CHD podemos mencionar Seafrost S.A.C., Marinazul S.A., Productora Andina de Congelados S.R.L., Inversiones Prisco S.A.C. y Altamar Foods Perú S.R.L.
 
 

Expoalimentaria

 
A fin de consolidar la recuperación de este importante sector que sufrió caídas en el 2015 y el 2016 y que el año pasado generó más de 139,000 empleos a nivel nacional (directos, indirectos e inducidos), ADEX realizará la feria Expoalimentaria (26 al 28 de septiembre).
El evento, que se realizará en coordinación con Mincetur, RR.EE., Minagri, PromPerú y los gobiernos regionales recibirá a más de 4,000 visitantes internacionales interesados en establecer contacto comercial con proveedores nacionales.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers