PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación peruana de calamar gigante crecería 20% en 2019

14 de octubre de 2019
en Actualidad
Anchoveta: captura en segunda temporada centro-norte lograría 45% de cuota asignada
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de productos elaborados en base al calamar gigante, también conocido como pota, se incrementarían en 20% en el 2019, estimó hoy el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacifico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Indicó que las exportaciones peruanas de productos en base al calamar gigante ascendieron a 622 millones de dólares en 2018, y proyectó que al concluir el presente año se incrementarán en 20%, de superarse las trabas burocráticas.
Refirió que la extracción del calamar gigante y su cadena de valor genera empleo directo e indirecto para unas 100,000 personas en el país.
“Es el recurso pesquero que más trabajo genera en el Perú», subrayó.

Pesca global

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo se capturan anualmente 3 millones 770,000 toneladas de calamares.
“Perú exporta aproximadamente el 14% de los calamares a nivel mundial, mientras Chile llega al 4% y China el 22%, gran parte de la cual, el país asiático la extrae en el Pacífico Sur frente a costas peruanas, chilenas y ecuatorianas”, dijo Miranda.
El presidente de Calamasur refirió que el Perú disminuyó sus capturas de calamar gigante en el Pacífico Sur de 533,000 toneladas en 2008 a menos de 295,000 toneladas, mientras que China las incrementó de 79,000 a 296,000 toneladas en aguas sudamericanas en el mismo periodo.

Advertencia

«Más de 300 barcos chinos usan puertos peruanos para hacer avituallamiento, combustible, reparaciones, uso de astilleros y logística en general, lo que facilita que operen en las costas sudamericanas», advirtió.
Por ello, Miranda planteó que los barcos de aguas distantes sean “estrictamente monitoreados por dispositivos satelitales”, observadores a bordo y una estricta regulación de transbordo.
Recientemente el Calamasur participó en el segundo taller sobre calamar y en la 7ª Reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS).
En el encuentro, Miranda refirió que, si bien se han logrado importantes avances con respecto a la evaluación, los estudios genéticos y de poblaciones del calamar gigante (Doscidicus gigas), se deben abordar otros aspectos, como la mejora de la cantidad y la calidad de los datos de pesca y la recolección de muestras biológicas.
“La posibilidad de aplicar límites de captura y de esfuerzo de pesca debe estudiarse más a fondo, así como el cierre temporal y espacial en el área bajo la jurisdicción de la OROP-PS, teniendo en cuenta las características de las flotas artesanales de los países ribereños que interactúan en esos espacios», señaló.
El grupo estuvo representado por su presidente, el peruano Alfonso Miranda Eyzaguirre, el representante de los pescadores de Chile, Pascual Aguilera Sarmiento, el delegado del sector artesanal chileno, Rubén Rojas y el asesor científico de la institución, el Dr. Geoff Tingley (Director Técnico Pesquero de Sustainable Fisheries Partnership).

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers