PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación peruana de pota alcanzó expansión de 55.3 % en el 2018

25 de marzo de 2019
en Actualidad
Huancayo será sede del II Congreso Internacional de Pesca y Acuicultura 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Perú exportó 621 millones de dólares en pota en todo el 2018, montó que significó una expansión de 55.3% en comparación al 2017 (400 millones), informó hoy el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur).

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Señaló además que el Perú es el segundo exportador mundial de este recurso hidrobiológico, al representar el 14 % del total exportadora.
Nuestro país es solo superado por China (22 %) y está por delante de países como Estados Unidos (8%), España (6 %), Corea del Norte (5 %), India (5 %) y Taiwán (5 %), Chile (4 %) y Argentina (4 %).
En cuando a las importaciones, China es el país que más importó (31 % del total mundial), seguido por la Unión Europea (25 %), Tailandia (11 %) Corea del Sur (6 %) y los Estados Unidos (6 %).
 
 

Comité

 
Al respecto el presidente de Calamasur, Alfonso Miranda, afirmó que los países que constituyen esta organización (Perú, Ecuador, México y Chile) son responsables de aproximadamente el 22 % de las capturas de calamar en el planeta y se ha tomado conciencia de la importancia de profundizar en el conocimiento del recurso.
En ese sentido, se pronunció en favor de fortalecer una adecuada administración de su pesca en aguas internacionales con el correspondiente monitoreo, supervisión y control de las flotas de países de aguas distantes.
Manifestó que se ha llegado al convencimiento que para asegurar la sostenibilidad de la pesca de calamar gigante es imprescindible hacerlo de la mano “con quienes representan a la demanda, es decir, a nuestros compradores”.
“Debemos sumarnos en este esfuerzo por conocer mejor al recurso y para exigir una eficiente administración del mismo por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP – PS)”, señaló.
En esa línea, propuso a los principales clientes de pota en América y Europa a que reclamen a sus gobiernos una posición a favor de la sostenibilidad en la mencionada organización regional de ordenamiento pesquero.
“Además de buscar una pesca responsable y duradera, nos interesa preservar la fuente de trabajo e ingresos de miles de familias de las comunidades pesqueras”, expresó.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers