PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 25 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación pesquera para consumo humano habría crecido más de 80% entre enero y mayo

18 de junio de 2018
en Actualidad
Pesca: captura de anchoveta en la segunda temporada respeta la talla mínima
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La exportación pesquera para consumo humano, que no incluye la harina de pescado, en los primeros cinco meses del presente año habría crecido 80%, respecto al similar periodo de 2017, estimó el nuevo Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

“Las exportaciones pesqueras para consumo humano en los primeros cinco meses del presente año habrían aumentado 80% en comparación al mismo período del 2017”, señaló.
De acuerdo a esta proyección, los envíos de estos productos superarían los 900 millones de dólares en dicho periodo del 2018.
Entre enero y mayo del 2017, las exportaciones de pesca para consumo humano (que no incluye harina de pescado) alcanzaron los 504 millones 609,270 dólares FOB, correspondiente a envíos por 181 millones 217,204 kilos de productos marinos, según estadísticas que manejan el referido comité.
“Las buenas capturas registradas en los primeros cinco meses de este año de especies como la Merluza y la Pota han provocado un fuerte incremento en las exportaciones de estos productos”, dijo Milanovitch.
Sostuvo que la pesca destinada al consumo humano ha mostrado una importante mejora y ha iniciado una fuerte recuperación financieraque afectó gravemente al sector por las bajas capturas registradas desde el segundo semestre del 2016 hasta noviembre del año pasado.
Refirió que las plantas pesqueras en Paita (Piura) trabajaron en muchos casos, al 15% de su capacidad instalada, debido a la escasez de materia prima.
Indicó que la pesca para consumo humano involucra a la industria congeladora, conservera y de productos seco salados, y es un sector que concentra el 85% del empleo en el sector pesquero y aporta más del 51% del ingreso de divisas por concepto de exportaciones pesqueras.
También lea: Ejecutivo promulga ley que declara de interés nacional el incentivo a industria atunera

Agenda sectorial

Carlos Milanovitch sucede en el cargo de Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, a Alfonso Miranda Eyzaguirre, y lo acompañan en la directiva, Hugo Vernal (primer vicepresidente), Antonio Bologna (segundo vicepresidente), y David Epstein (tesorero), entre otros.
“Uno de los objetivos de la renovada directiva es lograr que el Estado reconozca y apoye al sector más importante de la pesquería del Perú, o sea, el sector de la pesquería destinada al consumo humano”, dijo Milanovitch.
Asimismo, también refirió que entre las metas propuestas por el comité pesquero incluye aportar al país con productos del mar; congelados y en conservas, mediante convenios de producción y consumo con el Estado.
“Es el firme objetivo del Comité Pesca y Acuicultura de la SNI en mejorar la alimentación de los peruanos y en especial, de los niños para terminar con los niveles actuales de desnutrición, anemia y mala alimentación infantil”, afirmó.
De otro lado, señaló que buscará una reunión con el Ejecutivo a fin de abordar la problemática de su sector y las soluciones que plantea el comité que preside, entre ellas la pesca ilegal.

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC
Notas de Prensa

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

14/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers