PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de pesca de consumo humano directo pueden lograr US$ 3,000 millones

05 de febrero de 2020
en Actualidad
Desarrollo sostenible: SNP propone implementar manejo integrado de zonas costeras
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El sector de pesca de consumo humano directo cuenta con inversiones que permitirían duplicar sus exportaciones, de 1,500 millones a 3,000 millones de dólares al 2021, indicó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Para lo cual solo se requiere eliminar trabas y sobrecostos que afectan su desarrollo, aspectos que se están analizando en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesquero, bajo la coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas y la participación del Ministerio de la Producción”, dijo.
Refirió que en la agenda 2020-2030 de la institución que preside están incluidos sectores muy importantes para la generación de empleo inmediato.
“Entre ellos el de pesca de consumo humano directo, que actualmente genera más de 500 mil puestos de trabajo, principalmente fuera de Lima y Callao, por ello es momento de impulsarla”, subrayó Márquez.
Sin embargo, consideró como una perspectiva desfavorable la brusca caída en las proyecciones de la producción de harina y aceite de pescado, que afectará el crecimiento del PBI.
“Tenemos en el sector de consumo humano directo un enorme potencial que debemos desarrollar como industria con el objetivo de compensar esta caída”, dijo.
“Productos como la pota, atún, merluza, perico, jurel, caballa, conchas de abanico, calamares, anguilas y langostinos, entre otros, han conquistado los principales mercados del mundo”, agregó.
En ese sentido, el vocero del sector industrial del país, consideró que ahora “es momento de presionar el acelerador” para desarrollar la industria de pesca de consumo humano directo.
“No desperdiciemos esta gran oportunidad que tiene nuestro país para liderar en Latinoamérica el desarrollo de este sector de la economía”, señaló.
Refirió que el Perú con una riqueza marina mayor que Chile y Ecuador, exporta la quinta parte del vecino país del sur y la tercera parte de Ecuador, lo que evidencia el potencial de crecimiento.
“Este sector solo aspira a que se le brinde las condiciones de competitividad para lograr su desarrollo y alcanzar las metas que se ha propuesto en beneficio del empleo y el valor agregado”, dijo.
Finalmente indicó que espera se resuelva muy pronto el problema de interpretación surgido en la Ley de Promoción del Atún, porque en este momento impide la reactivación de la industrialización de esta especie, con la cual el Perú fue líder hasta principios del año 1970.
“Personalmente he ido a Paita, he visitado las plantas, así como los muelles y he comprobado que estos empresarios siguen apostando por el Perú”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers