PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de calamar gigante alcanzarían los US$ 500 millones

10 de diciembre de 2018
en Actualidad
Sanipes incauta más de una tonelada de conchas de abanico en Sechura
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de los países miembros del Comité para el Manejo del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda, proyectó hoy que las exportaciones peruanas de productos elaborados en base a este molusco alcanzarían los 500 millones de dólares en todo el 2018.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

“Es la primera especie de consumo humano con valor agregado del país y la que más trabajo da el sector pesquero”, afirmó.
Asimismo, indicó que el consumo nacional de la pota o calamar gigantese sigue incrementando en los sectores populares.
Miranda Eyzaguirre refirió que en el Océano Pacífico Oriental se extraen aproximadamente un millón de toneladas de Calamar Gigante (Dosicidus Gigas), de las cuales el Perú posee el 45% de dicho recurso marino.

Conservación

Recientemente los países miembros del Calamasur (México, Ecuador, Perú y Chile) plantearon en Santiago de Chile una serie de medidas a fin de hacer sustentable el manejo del recurso marino en nuestra región y buscar posiciones conjuntas para afrontarlos.
El titular del Calamasur señaló que se presentan ?uctuaciones impredecibles respecto a su localización y densidad, por lo que planteó al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) un exhaustivo estudio en nuestro país, como también por la Organización Regional de Ordenación Pesquera – Pacífico Sur (Orop-ps).
“Se estima que las capturas de calamar gigante en el Pacífico Sur pueden llegar a ser hasta un millón de toneladas, aunque no se puede precisar la cifra real por la presencia de flota de países asiáticos cuyas capturas podrían no ser declaradas ni reportadas”, dijo.
El calamar gigante tiene un ciclo de vida corto con una longevidad máxima de dos años y se detecta la presencia de al menos dos generaciones simultáneamente, tiene una alta tasa de crecimiento alcanzando grandes tallas de 97 centímetros de longitud de manto y 37 kilos de peso entero y, es una especie particularmente carnívora.

Pesca ilegal

En reciente reunión anual del Calamasur en la capital chilena, se unió como país miembro México, y se analizó las brechas del conocimiento sobre la biología  del recurso, las deficiencias en el intercambio de datos entre los países y la falta de un modelo acordado de evaluación de la población de calamar.
 “Nos preocupa que la falta de monitoreo y control de la flota en aguas internacionales, aliente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El aspecto más delicado es el enfrentamiento a la competencia desleal de la flota de aguas distantes provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur”, dijo Miranda.
En la reciente cita anual del Calamasur, se eligió también a David Epstein Waisman como delegado de la industria peruana ante el referido comité y a Roberto Rumiche como delegado de la pesca artesanal potera.

Relacionado Publicaciones

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers