PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de calamar gigante superaron US$ 860 millones en 2019

24 de febrero de 2020
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones de productos elaborados en base al calamar gigante de Perú en el 2019 sobrepasaron los 860 millones de dólares, estimó hoy el presidente del Comité para el manejo sustentable del calamar gigante (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

De esta manera, los envíos de este producto el año pasado habrían superado en 38% a los 622 millones de dólares de exportaciones de este producto en 2018, según datos del referido Comité.
La extracción del calamar gigante y su cadena de valor genera empleo directo e indirecto para unas 100,000 personas en el país, según Miranda.

Medida de conservación

De otro lado, indicó que la Comisión de la Organización Regional de la Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) publicó la primera medida en favor de manejo y conservación del Calamar Gigante o Pota.
“La medida entrará en vigencia desde enero del 2021, que se plantea no solo como la fecha límite para su implementación, sino también para concluir el postergado proceso de formalización”, dijo.
 Fue durante la 8va Reunión Anual de la referida comisión que se celebró recientemente en la República de Vanuatu (Oceanía) en que participó Miranda Eyzaguirre.
“Celebro la aprobación por unanimidad de la primera medida de manejo y conservación (CMM) que la OROP-PS publica específicamente para el calamar gigante”, subrayó.
Asimismo, refirió que en la región, se capturan unas 900 mil toneladas de calamares.
“La propia Unión Europea reconoció el importante apoyo que Calamasur viene dando a la sostenibilidad del recurso”, agregó.
Asimismo, adelantó que la medida aprobada en Vanatu, marcará muchas de las pautas que regirán para avanzar a una etapa de ordenamiento de la pesquería.
Sostuvo que entre los principales retos que se avizoran para la flota peruana es la instalación de equipos satelitales.
“Supondrá una tarea ardua, sobre la cual, sin embargo, ya se ha avanzado”, dijo.
Según un informe reciente de la plataforma Global Fishing Watch, cerca de 400 embarcaciones artesanales peruanas utilizan actualmente sistemas satelitales y, a finales de marzo, serán 700.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers