PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Familias de caseríos de Mórrope producirán 10 toneladas de tilapia

04 de noviembre de 2019
en Actualidad
SNI: Industria de conservas sin atún por norma de Produce
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Alrededor de 10 toneladas de tilapia proyectan cosechar 100 socios de organizaciones de caseríos del distrito de Mórrope, región Lambayeque, como parte de iniciativas financiadas mayoritariamente por el Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

El especialista Giankarlos Vásquez Salazar, miembro del equipo formulador de proyectos, informó que en el primer semestre del próximo año se proyecta cosechar unas 10 toneladas de tilapia fresca en esos sectores de Mórrope.
De esta manera «se busca dar impulso a la acuicultura en Lambayeque” y brindar mayores actividades económicas a la población de Mórrope, que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
Sostuvo que hace dos meses empezó el proceso de capacitación, que es de un año, a más de un centenar de socios en la producción acuícola de los caseríos Annape, Montegrande, Cartagena y Cruz de Paredones.
«La capacitación comprende desde la adquisición de equipos, semillas, crianza de la tilapia, enfermedades, normatividad del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y comercialización», detalló a la Agencia Andina.

Geotanques

Vásquez indicó que también empezaron los trabajos de instalación de minicriaderos. «Se instalarán ocho geotanques, de los cuales dos serán de 40 metros cúbicos y otros seis de 10 metros cúbicos».
El grupo Empex KGR brinda soporte en la formulación y ejecución del proyecto, en alianza con la Asociación de Productores Agropecuarios, Apícolas, Acuícolas y Artesanos de Annape, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, entre otras entidades.
Mencionó que en los referidos caseríos de Mórrope se ejecutan ocho proyectos que involucran a más de 100 socios de cuatro organizaciones del distrito lambayecano.
“Un 80 % de esta iniciativa es financiada por el Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura. Cada proyecto tiene una inversión aproximada de 126,000 soles» , afirmó.
Los proyectos deben concluir en noviembre del 2020. China es líder mundial en la producción de tilapia y Estados Unidos, el mayor comprador de esta especie.

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675