PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: América Latina debe regular la pesca artesanal

24 de septiembre de 2018
en Actualidad
Anchoveta: captura en segunda temporada centro-norte lograría 45% de cuota asignada
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Mesoamérica, mejor conocida como FAO, instó a los países latinoamericanos a regular la pesca artesanal para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria de la región y asegurar la protección social de las personas que se dedican a esta actividad.

Te recomendamos

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

«La importancia de la pesca y la acuicultura para la seguridad alimentaria y nutricional en la región hace necesarias acciones legislativas y compromisos concretos que potencien su desarrollo de forma sostenible», indicó el coordinador subregional para la FAO, Tito Díaz.

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó en 2017 la Ley Modelo de Pesca Artesanal o en Pequeña Escala, que es la primera legislación de este tipo del mundo y constituye un marco jurídico de referencia que los países pueden utilizar como base para desarrollar sus propias políticas y leyes nacionales. Latinoamérica produce más de 13 millones de toneladas al año de productos pesqueros, una actividad que genera más de 2,5 millones de empleos.

Relacionado Publicaciones

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021
Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote
Actualidad

Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote

23/02/2021
Tumbes: Imarpe evaluará por 50 días recurso anchoveta
Actualidad

Tumbes: Imarpe evaluará por 50 días recurso anchoveta

23/02/2021
ADEX: Exportación de pesca para consumo humano directo cayó 19,6% en el 2020
Actualidad

ADEX: Exportación de pesca para consumo humano directo cayó 19,6% en el 2020

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers