PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: vigencia de cuotas pesqueras a largo plazo incentiva la sostenibilidad

27 de febrero de 2018
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un sistema de asignación de cuotas pesqueras de largo plazo es un incentivo para la sostenibilidad de los recursos del mar, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Cuando un sistema de asignación de cuotas es de corto plazo se crean incentivos perversos, como la sobrepesca, porque se tratará de pescar todo lo que se pueda en ese periodo, señaló la jefa de la subdivisión de Políticas, Economía e Instituciones del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, Rebecca Metzner.
“En cambio, a mayor vigencia, los actores tendrán un comportamiento responsable, para garantizar la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones”, subrayó.
Asimismo, indicó que el hecho de estar revisando la vigencia de las cuotas cada cinco o diez años resulta una pérdida de tiempo, energía y esfuerzo.
“Mientras no hay claridad sobre las reglas futuras, la presión sobre las pesquerías continúa, afectando su biomasa”, indicó.
Así lo señaló durante su exposición del “Manejo Pesquero basado en Asignación de Cuotas de Pesca: Opciones y Oportunidades”, como parte de su participación en el ciclo de Conferencia de Sostenibilidad Marina SNP, organizada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
 
Gobierno establece indicadores para fortalecer pesca artesanal en cadenas productivas

Actitud responsable en pesca

Metzner refirió que las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable es un instrumento de la FAO creado en el año 2012 que reconoce el respeto a la tenencia de las pesquerías, al igual que en la tierra y en los bosques.
Dichos principios abogan por una mayor participación de todos los actores en la gestión de las pesquerías.
En el caso de la pesca artesanal, la asignación de derechos a comunidades puede ser un primer paso hacia derechos individuales para los pescadores.
Metzner detalló que la asignación de derechos en pesquería cuenta con características operacionales, como la exclusividad, la transferibilidad, la divisibilidad, la duración y la calidad de las licencias.
“No hay un diseño único que sirva para todos, pero los principios y componentes son los mismos. Se debe diseñar un esquema de asignación de recursos para cada pesquería y país, con objetivos claros, ya sea sostenibilidad, eficiencia económica, viabilidad social o una combinación de estos factores”, precisó.
 

Cuotas para todas las pesquerías

Por su parte, la titular de la SNP, Elena Conterno, insistió en la necesidad de que todas las pesquerías peruanas apliquen un sistema de gestión basado en la asignación de cuotas, como ya ocurre con la anchoveta y la merluza.
“Debemos llegar a un esquema similar al de Nueva Zelanda, donde el 99% de sus pesquerías están manejadas bajo esta forma. La buena gestión pesquera es un asunto de sostenibilidad y seguridad alimentaria”, puntualizó Conterno.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers