PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenómeno El Niño 2023: conoce los pescados y mariscos que estarán disponibles estos meses

01 de noviembre de 2023
en Actualidad
Fenómeno El Niño 2023: conoce los pescados y mariscos que estarán disponibles estos meses

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Gobierno autorizó la segunda temporada de pesca de anchoveta debido a las pérdidas en el sector pesquero. No obstante, en esta nota te indicamos cuáles son las especies marinas que pueden ser aprovechadas debido al calentamiento del mar.

Te recomendamos

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

La llegada del fenómeno climático llamado El Niño Global repercute en todos los aspectos de un país, ya sea en la vivienda, el transporte, la educación, la salud y la economía. En este último punto, para ser más específicos, uno de los más afectados es el sector pesquero, puesto que, al aumentar la temperatura del mar peruano, disminuye la disposición de especies que son fundamentales para este sector, como es el caso de la anchoveta. No obstante, existen especies marinas que habitan en aguas cálidas y aparecerán en mayor cantidad durante estos meses.

¿Qué pescados y mariscos estarán disponibles debido al fenómeno El Niño?
A raíz de que el Perú cuenta con diversas corrientes entre frías y cálidas, existe una variedad de recursos marinos (especies de flora y fauna) que prolifera en determinadas temperaturas. Por ejemplo, la anchoveta vive en aguas moderadamente frías por lo que al calentarse el mar se apega a la costa o se profundiza en su intento de sobrevivir, haciendo complicada su captura. Sin embargo, hay otras especies que aparecen con mayor frecuencia, pues su hábitat natural son las aguas cálidas.

«Hacia fines de año habría un incremento de jurel, bonito, atún, conchas de abanico, langostinos y otras especies de mares calientes. Es muy importante que el Estado le dé al Imarpe todos los mecanismos que le permitan hacer las recomendaciones oportunas para tomar medidas de manejo y aprovechar esta pesca, que es de oportunidad», explicó Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI.

«Existen otras especies que, cuando aparece El Niño, también se pueden aprovechar. Todo depende de que el armador artesanal tenga la capacidad económica para cambiar de aparejo y de que la legislación de los permisos sea más o menos dinámica para que se autoricen las pescas de estos recursos que aparecen», manifestó el científico peruano Gino Passalacqua. Detalló, además, que debido a El Niño, los recursos marinos que podrán estar disponibles para la pesca son el camarón, perico, atún, atún de aleta amarilla, bonito y otros.

¿Qué es el fenómeno El Niño?
El fenómeno El Niño es un evento que se caracteriza por traer consigo diversos cambios climáticos, los cuales principalmente generan una variación inusual de la temperatura. Este suceso tiene entre sus características más notorias la del calentamiento de la superficie del océano Pacífico tropical: en Ecuador y a lo largo de las costas de América del Sur y Central. Esto debido a los cambios climáticos que genera a nivel regional y global, señalados por el Centro de Predicción Climática de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetaFenómeno del Niñosector pesquero

Relacionado Publicaciones

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta
Actualidad

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta

15/11/2023
Atención: NCAR pronostica un Súper El Niño para el próximo verano
Actualidad

Atención: NCAR pronostica un Súper El Niño para el próximo verano

08/11/2023
Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca
Actualidad

Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca

05/11/2023
Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta
Actualidad

Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta

01/11/2023
IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta
Actualidad

IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta

27/10/2023
Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”
Actualidad

Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”

27/10/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers