PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Francois Gerlotto: Abundancia de anchoveta en el último siglo es la más alta en 25 mil años

19 de septiembre de 2018
en Actualidad
Anchoveta: datos oficiales sobre segunda temporada confirman pesca responsable
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el último siglo, la abundancia de anchoveta, la pesquería más importante en el Perú y el mundo, es la más alta en 25 mil años, informó el investigador científico del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, Francois Gerlotto, durante su exposición titulada “Impacto en el manejo pesquero del cambio climático y la demografía” en el marco de las Conferencias de Sostenibilidad Marina – SNP.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Explicó que el mensaje es que nos encontramos en un periodo de alta productividad y que la variabilidad es una situación que ha venido ocurriendo en miles de años. “Si bien es cierto que hay que reducir la presión pesquera cuando la biomasa está en niveles bajos, no hay que creer que eso va a resolver todo, porque hay otras variables que se deben tener en cuenta para garantizar la sostenibilidad del mar”, mencionó.

En ese sentido, señaló que la solución para proteger el ecosistema ante el cambio climático no está en dejar de pescar, como lo propone el ambientalista Paul Watson, sino en producir alimentos de manera más eficiente. “Si se prohíbe la pesca en el mar, significará desplazar el problema a otro lado, el daño será mayor porque estaremos haciendo más daño en los continentes”, refirió.

Gerlotto sostuvo que si se toma la decisión de dejar de pescar las 80 millones de TM anuales que se produce en el mar, la única salida será producir esa proteína animal en la tierra. “Habrá mayor necesidad de campos de cultivo, espacio para el ganado, degradación de territorios. Esos son problemas que, actualmente, la pesca no tiene”, mencionó.

Monitoreo del hábitat

El científico francés, quien también es miembro del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), informó que en el seno de esta institución se ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para monitorear el hábitat de los recursos pesqueros.

En ese sentido, consideró que la posibilidad de que vuelvan algunas especies que hoy no están presentes en el mar peruano, como el jurel o la sardina, dependerá de las condiciones de su hábitat. “Es posible que vuelvan, pero eso no está en nuestras manos, sino en la variabilidad ambiental. La sardina se fue del mar peruano, no desapareció, sino que se ubicó en otra zona. Sobre eso no podemos hacer nada”, comentó.

La conferencia organizada por la SNP se desarrolló en el marco del foro de divulgación científica y técnica en el contexto de los mares, los océanos y las pesquerías, denominado “Conferencia de Sostenibilidad Marina – SNP”, que busca coadyuvar al fortalecimiento del conocimiento científico y técnico en aras de la sostenibilidad de los recursos, cuidado del ecosistema y del desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers