PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funcionarios de Sernanp socializan propuesta de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

01 de febrero de 2019
en Actualidad
Funcionarios de Sernanp socializan propuesta de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Es una área de mucha diversidad y deben conservarse para la humanidad. Funcionarios del Gobierno Regional Piura y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se reunieron con el fin de socializar la propuesta de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau que protegerá la gran biodiversidad que se presenta en el mar del norte.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Se informó que el Estado peruano a través del Ministerio del Ambiente viene impulsando esta propuesta que promoverá la conservación y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales, siendo la primera área natural protegida 100% marina del país.

La futura reserva cuenta con cuatro sectores: Arrecifes de Punta Sal, Cabo Blanco – El Ñuro, Isla Foca y el Banco de Máncora, que forman parte del mar del norte y genera más del 60% de los recursos hidrobiológicos de consumo humano.

El gerente regional de Desarrollo Económico, Rafael Seminario, mencionó que bajo la categoría de Reserva Nacional, la creación de esta área protegida permitirá continuar con el aprovechamiento sostenible de los recursos mediante la pesca artesanal, una actividad que genera el 87% del empleo en esta parte del país.

«El contar con una Reserva Nacional contribuirá a la conservación y recuperación de las especies marinas que con un manejo sostenible aportarán al desarrollo económico de la población«, expresó.

Agregó que existen experiencias como El Ñuro, en donde la actividad pesquera y el turismo pueden convivir conjuntamente, y se designará un representante para que participe en las reuniones de socialización de dicha propuesta que se realizará con los gremios de pescadores artesanales de la región.

Pesca y turismo

La pesca y el turismo en tres de las cuatro zonas propuestas generan ingresos por 310’382.925 soles en beneficio directo de sus comunidades.

Según estudios, sólo la pesca artesanal en La Islilla, La Tortuga, El Ñuro y Canoas de Punta Sal genera ingresos por 258’823.407 soles, mediante el aprovechamiento de especies como cabrilla, cachema, merluza, cojinova y chiri. A ello, se suma que el 47% de la población económicamente activa del norte tiene un trabajo relacionado a la pesca.

En cuanto a turismo, el 15% de la población económicamente activa se dedica a esta actividad, siendo El Ñuro y La Islilla los lugares que reciben al año más de 33 mil visitantes.

Según el estudio realizado por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), crear la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau contribuirá al proceso de adecuación, ordenamiento y manejo del ecosistema marino de esta zona; a la sostenibilidad de los recursos; así como la seguridad alimentaria del país.

«El contar con una Reserva Nacional contribuirá a la conservación y recuperación de las especies marinas que con un manejo sostenible aportarán al desarrollo económico de la población«, expresó.

Agregó que existen experiencias como El Ñuro, en donde la actividad pesquera y el turismo pueden convivir conjuntamente, y se designará un representante para que participe en las reuniones de socialización de dicha propuesta que se realizará con los gremios de pescadores artesanales de la región.

Pesca y turismo

La pesca y el turismo en tres de las cuatro zonas propuestas generan ingresos por 310’382.925 soles en beneficio directo de sus comunidades.

Según estudios, sólo la pesca artesanal en La Islilla, La Tortuga, El Ñuro y Canoas de Punta Sal genera ingresos por 258’823.407 soles, mediante el aprovechamiento de especies como cabrilla, cachema, merluza, cojinova y chiri. A ello, se suma que el 47% de la población económicamente activa del norte tiene un trabajo relacionado a la pesca.

En cuanto a turismo, el 15% de la población económicamente activa se dedica a esta actividad, siendo El Ñuro y La Islilla los lugares que reciben al año más de 33 mil visitantes.

Según el estudio realizado por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), crear la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau contribuirá al proceso de adecuación, ordenamiento y manejo del ecosistema marino de esta zona; a la sostenibilidad de los recursos; así como la seguridad alimentaria del país.

 

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC
Notas de Prensa

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

14/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers