PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe: Ciento veinte niñas se convirtieron en investigadoras por un día

26 de febrero de 2020
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

• Visita didáctica “Por un mar de científicas” se realizó simultáneamente en 12 regiones del Perú.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Ciento veinte niñas entre 8 y 12 años de edad, tuvieron la oportunidad de convertirse en investigadoras por un día durante la jornada didáctica “Por un mar de científicas”, realizada el 11 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha instituida por la naciones Unidas, que busca acortar la brecha existente relacionada a las profesiones vinculadas a las ciencias, ingenierías y matemáticas, las mismas que a nivel mundial son acogidas en un 30 por ciento por mujeres. La actividad, organizada por el Instituto del Mar del Perú – Imarpe, organismo técnico especializado del PRODUCE se llevó a cabo simultáneamente en 12 regiones del Perú, permitió que las niñas interactúen con las investigadoras e investigadores de esta institución científica y conozcan de cerca el fascinante mundo de las ciencias y su relación con el mar. Asimismo, las beneficiarias de esta jornada, que acudieron a los laboratorios costeros del Imarpe ubicados en Tumbes, Paita, Santa Rosa (Lambayeque), Huanchaco (La Libertad), Chimbote (Ancash), Huacho (Lima), Callao (Sede central), Pisco (Ica), Camaná (Arequipa), Ilo, el laboratorio Continental de Puno y el Módulo de Investigación de Pesquerías Amazónicas en Ucayali, participaron de un nutrido programa que incluyó charlas, dinámicas, la visita a los laboratorios de oceanografía, geología marina, fitoplancton, zooplancton, biología reproductiva, cultivo de peces, conocieron más del mundo de la biodiversidad marina, realizaron experimentos, muestreos biológicos de peces e invertebrados marinos, entre otros. Esta actividad, permitió paralelamente, dar a conocer los aportes de las mujeres investigadoras del Imarpe en el estudio y conocimiento del mar peruano y aguas continentales, que contribuyen el manejo sostenible de los recursos hidrobiológico de nuestro país.

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers