PUBLICIDAD
viernes, 25 de abril, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe realiza crucero de evaluación acústica que determinará inicio de segunda temporada

07 de octubre de 2019
en Actualidad
Sanipes incauta más de una tonelada de conchas de abanico en Sechura
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • El crucero de evaluación acústica tendrá una duración de aproximadamente 46 días y cubrirá el área entre Tumbes (03°45’S) y Tacna (18°20’S).
  • Participan los Buques de Investigación Científica: “José Olaya Balandra” y BIC Flores, BIC Humboldt y Embarcaciones Pesqueras de la SNP.

El Instituto del Mar del Perú- IMARPE, organismo técnico adscrito al Ministerio de la Producción inició, el 29 de setiembre, la segunda etapa del proceso de evaluación del stock norte – centro de la anchoveta, con el crucero de evaluación acústica, para determinar la cuota de la Segunda Temporada de Pesca 2019. En este crucero, que tendrá una duración de 46 días, del 29 de setiembre hasta el 14 de noviembre, participan los BIC “José Olaya”, “Luis Flores Portugal”, “Humboldt”, y el trabajo activo de 60 (sesenta) personas entre científicos y técnicos. También contará con el apoyo de 6 embarcaciones comerciales con modernos equipos de detección.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El área de estudio comprende desde Tumbes (03°45’S) hasta Tacna (18°20’S), y se extenderá por lo menos hasta las 110 millas de la costa, finalizando el 14 de noviembre de 2019. Cabe destacar que este crucero permitirá determinar la condición biológica, distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de anchoveta tanto en la región norte-centro como en la región sur del litoral peruano, información que permitirá estimar el marco de sostenibilidad para definir el volumen de la captura permisible y determinar el inicio de la Segunda Temporada de Pesca 2019. Al final del Crucero, empezará la última etapa del proceso de evaluación de la anchoveta, que es la de integración y síntesis de toda la información recopilada en las distintas actividades realizadas, incluyendo el Crucero de estimación de la biomasa desovante de anchoveta en la región norte-centro, efectuado del 26 de agosto al 25 de setiembre. Al término de este análisis, el Imarpe alcanzará el informe técnico final con los resultados y recomendaciones al Ministerio de la Producción, para que adopten las medidas pertinentes. Dato Es importante señalar que el desarrollo de los cruceros de evaluación, contribuye en determinar la biomasa, la distribución y aspectos biológicos-pesqueros de los principales recursos pelágicos promoviendo con ello, el manejo pesquero con enfoque ecosistémico, la búsqueda del conocimiento para la seguridad alimentaria, así como los procesos de adaptación al cambio climático. El Imarpe, desde 1983, aplica el método acústico para la evaluación de la anchoveta en el mar peruano, utilizando actualmente equipos acústicos de última generación, como una ecosonda científica multifrecuencia y un sonar, capaces de obtener estimados de biomasa de gran precisión.

Relacionado Publicaciones

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Sanipes designa a líderes escolares para promover la inocuidad alimentaria y sensibiliza a más de 400 estudiantes
Uncategorized

Sanipes designa a líderes escolares para promover la inocuidad alimentaria y sensibiliza a más de 400 estudiantes

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025
Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025
Uncategorized

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Sanipes designa a líderes escolares para promover la inocuidad alimentaria y sensibiliza a más de 400 estudiantes

Sanipes designa a líderes escolares para promover la inocuidad alimentaria y sensibiliza a más de 400 estudiantes

24/04/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers