PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 25 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

IMARPE registra mortandad de concha de abanico Argopecten purpuratus y varazón de peces en bahía de Sechura

15 de marzo de 2019
en Actualidad
Autoridades de Tumbes redoblarán operativos para evitar depredación de mar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Personal del Laboratorio Costero del IMARPE en Paita, registró el 12 de marzo de 2019 en la caleta de Parachique, provincia de Sechura, Piura, la varazón de diversas especies marinas entre raya tapadera (Urotrygon sp), pámpano (Trachinotus paitensis), samasa (Anchoa nasus), lenguado común (Paralichthys adspersus), mero murique (Epinephelus labriformis), agujilla (Syngnathus acicularis), jaiva (Callinectes arcuatus), san pedrano (Halichoeres dispilus), periche (Diapterus peruvianus) y pez torpedo (Elops affinis), siendo esta última la más impactada. Este evento se registró en una extensión aproximada de 1000 m de playa con ancho de hasta 3 m de la línea de orilla, en promedio. Cabe destacar que, desde el 4 de marzo, pescadores y maricultores reportaron la mortandad de concha de abanico en diversos puntos de las concesiones acuícolas en la bahía de Sechura. Es así que, con la finalidad de evaluar las zonas más afectadas, personal del Laboratorio Costero del IMARPE – Paita conjuntamente con SANIPES – Sechura realizaron una operación el 8 de marzo, día en que se registró el pico de mortandad de concha de abanico. Para el efecto, los especialistas del IMARPE realizaron muestreos en puntos de control en las zonas de Parachique y Barrancos; referente a la temperatura, se registró una variación mayor de 2°C entre superficie y fondo. En Parachique los valores de temperatura superficial se encontraron en el rango de 21,2 a 23,7°C y en fondo entre 18,5 a 20,0 °C.

Figura 1. Puntos de muestreo en las zonas de Parachique y Barrancos, y zona de varazón bahía de Sechura.

Entre los parámetros analizados, la salinidad registró influencia de aguas continentales en los cinco puntos de muestreo, siendo mayor en la zona de Parachique, con valores de hasta 17,600 PSU. A nivel de fondo la influencia fue menor con valores entre 34,996 a 35,210 PSU.

Por otro lado, los valores de oxígeno disuelto a nivel de fondo registraron condiciones de hipoxia, siendo los más bajos en los puntos de Parachique (>0,5ml /L) y menores a 1,5 ml/L en la zona de Barrancos. En Parachique se registró el pH más bajo a nivel de fondo con mayor variación a los registrados en superficie. Fue además el área donde se reportó la mayor mortandad de concha de abanico. Como antecedente, desde la primera semana de marzo 2019 se viene reportando la presencia de una floración algal en la bahía de Sechura, producida por el dinoflagelado atecado no tóxico Akashiwo sanguínea (K.Hirasaka) G.Hansen & Ø.Moestrup, 2000, identificado previamente por SanipesSechura, desplazándose de norte a sur de la bahía, siendo los primeros reportes frente a la localidad de Matacaballo. Esta especie fue reportada en el 2015-2016, la cual a su declive produjo un ambiente de hipoxia y posterior anoxia en el sistema de la bahía, ocasionando la mortandad de varios recursos bento-demersales y pelágicos. Cabe referir, que acuerdo a las imágenes satelitales, a partir del 5 al 11 de marzo 2019 se observa un incremento rápido de la temperatura superficial del mar en el interior de la bahía de Sechura (figura 2).

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Figura 2. Imágenes satelitales de temperatura superficial del mar del 5 al 11 de marzo del 2019. Fuente NAVOCEAN/NAVO – IMARPE/AFSR

Finalmente, es de destacar que personal de la Capitanía de Puerto, del Gremio de pescadores, del IMARPE y pobladores provistos de rastrillos, escobas, carretillas, sacos tomaron la iniciativa de realizar la limpieza del área donde se produjo este hecho natural, con la finalidad de prevenir la contaminación y proliferación de insectos.

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC
Notas de Prensa

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

14/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers