PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incentivan el desarrollo de la acuicultura de moluscos en Ilo

12 de diciembre de 2018
en Actualidad
Anchoveta: datos oficiales sobre segunda temporada confirman pesca responsable
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE informó que incentiva el cultivo de bivalvos en las mipyme de provincias para darle un mejor desarrollo a la industria acuícola gracias al alto potencial de esta actividad que posee el Perú.El Perú posee un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura de moluscos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Precisó que para ello el CITEpesquero Ilo realiza capacitaciones, asistencias técnicas y pasantías dirigidas a diferentes actores del sector pesquero artesanal, concientizándolos a desarrollar la acuicultura que es un medio importante de provisión de moluscos.
Es así, que el CITEpesquero Ilo trabaja con la Asociación Artesanal de Extractores de Machas, Mariscos y Algas Marinas (Artexmar) que fueron ganadores de un fondo concursable otorgado por el Fondo Quellaveco de Angloamérica en el proyecto de “Desarrollo de capacidades tecnológicas en el manejo productivo del recurso macha en el litoral marino de la Punta de Bombón en la región Arequipa”.
También con el Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (Supabcpi) que a través de su comité de Choro fue beneficiado por un fondo de 60,000 soles otorgado por la minera Southern Perú Cooper Corporation para la ejecución del proyecto piloto para la implementación de un centro de depuración de cadmio y engorde para moluscos bivalvos vivos aulacomya atra (choro) mediante un sistema de reinstalación.
Además, con la Asociación de Pescadores Artesanales Extractores de Algas las Brisas que fueron ganadores del proyecto “Desarrollo de capacidades técnicas para la productividad pesquera del recurso macroalgas», en la provincia de Ilo.
La capacitación de pescadores artesanales se hace con apoyo de empresas mineras.
En estos tres casos, el CITEpesquero Ilo participó en el asesoramiento de la ubicación del problema para la determinación de las alternativas de solución, así como para la elaboración del proyecto, antes y durante la ejecución del mismo.
Para el CITEpesquero Ilo la acuicultura en el sur del país tiene un gran potencial porque es una zona geográficamente adecuada para la ejecución de este tipo actividades, ya que cuenta con zonas clasificadas sanitariamente como Tipo A por la Autoridad Sanitaria, es decir, que los niveles de contaminación encontrados en las áreas evaluadas son adecuados, siendo dicha condición determinante para realizar actividades de acuicultura.

Pasantía en España

De otro lado, y para fortalecer las capacidades de este importante sector, la directora del CITEpesquero Ilo, Úrsula Naranjo Rivera asistió al programa de pasantía técnica sobre explotación de moluscos bivalvos en Galicia, España, iniciativa promovida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y desarrollada por el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar).
El programa contempla una pasantía en Galicia, España, con apoyo de la cooperación española.
Este programa contribuye al desarrollo sostenible y competitivo de la acuicultura de moluscos en Perú a través de la mejora de gestión del CITEpesquero Ilo y fortaleciendo los servicios destinados al sector en el litoral del sur del país.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers