PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Increíble: pescadores retornan con covid-19 tras 35 días en el mar

13 de julio de 2020
en Actualidad
Increíble: pescadores retornan con covid-19 tras 35 días en el mar

"Es un caso que escapa a toda la descripción que aparece en las publicaciones, porque un período de incubación tan prolongado no está descrito en ningún lado". (Foto: AFP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estudian cómo ha sido la cronología de síntomas dentro de la tripulación para establecer la línea de tiempo de contagios.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un barco pesquero que llevaba 35 días en el mar regresó a tierra cuando algunos de sus 60 tripulantes mostraron síntomas del nuevo coronavirus, informó el lunes el ministerio de Salud de la provincia argentina de Tierra del Fuego que confirmó siete casos positivos.

El contagio a bordo llamó la atención ya que previo a zarpar los 60 tripulantes habían cumplido con 14 días de cuarentena obligatoria en un hotel de Ushuaia, 3.200 km al sur, y antes de ello habían sido hisopados con resultado negativo, según un comunicado de la cartera de salud de Tierra del Fuego, en el extremo austral.

«Resulta difícil poder establecer cómo fue el contagio de esta tripulación, siendo que en estos 35 días no han tenido contacto con tierra y el abastecimiento se realiza solamente al salir del puerto de Ushuaia», indicó Alejandra Alfaro, directora de Atención Temprana de Salud fueguina.

Explicó que estudian «cómo ha sido la cronología de síntomas dentro de la tripulación para establecer la línea de tiempo de contagios».

Caso inexplicable

De su lado, el jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, Leandro Ballatore, advirtió que «es un caso que escapa a toda la descripción que aparece en las publicaciones, porque un período de incubación tan prolongado no está descrito en ningún lado».

El barco Etchizen Maru regresó al puerto de Ushuaia cuando aparecieron a bordo los primeros casos con síntomas de covid-19 por lo que se activó el protocolo de emergencia y la tripulación quedó en aislamiento obligatorio a bordo.

«No podemos explicar todavía cómo aparecen los síntomas. Es algo llamativo pero estamos manejando cinco hipótesis que tenemos que terminar de evaluar para establecer qué es lo que ocurrió», insistió el infectólogo y miembro del Comité Operativo de Emergencia provincial.

La Prefectura Naval Argentina mantiene un cordón de seguridad en torno a la embarcación para evitar que «nadie suba o baje sin permiso», dijo Alfaro.

El Etchizen Maru pertenece a la empresa Pesantar, integrante del grupo New San, uno los principales fabricantes de productos electrónicos de la provincia.

Argentina superó el domingo los 100.000 casos de coronavirus, y los fallecidos ascienden a 1.859. El 95% de los contagios se producen en el área metropolitana de Buenos Aires, con una población de 14 millones sobre los 44 millones de argentinos.

En la provincia austral se abrió el turismo interno a fines de junio, tras más de un mes sin registrarse casos. Desde el inicio de la pandemia, hubo 141 casos y una muerte. Del total, solo cinco seguían activos el viernes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Argentinacoronaviruscovid-19PescaPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers