PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incrementar en un 10% el uso de botellas retornables evitaría que casi 8 millones de botellas de plásticos sean arrojadas al mar cada año

12 de febrero de 2020
en Actualidad
Oceana saluda el cierre oportuno de la temporada de pesca de anchoveta
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

• El 50% del plástico que utilizamos es de un solo uso o desechable. Foto: Enrique Talledo

  • Las botellas retornables que las empresas venden a los clientes luego son devueltas, lavadas, rellenadas y vendidas de nuevo.
  • Anualmente llegan al mar entre 20.000 y 34.000 millones de botellas de PET producidas y vendidas por el sector de refrescos.

Oceana ha presentado un informe en el que revela que aumentar en un 10% el volumen de refrescos y agua vendidos en botellas retornables (en lugar de PET de un solo uso) evitaría que entre 4500 y 7600 millones de botellas PET se viertan al mar cada año, lo que supone una reducción de un 22% de este conocido plástico de un solo uso.

El estudio, titulado “Una sola palabra: retornables” fue presentado ante inversores en la sede central del grupo financiero HSBC. El mismo estima que anualmente llegan al mar entre 20.000 y 34.000 millones de botellas de PET producidas y vendidas por el sector de refrescos.

“Las empresas de bebidas son grandes contaminadores del océano. Fabrican miles de millones de botellas de plástico al año que terminan en el mar, donde se quedan para siempre”, afirma Andy Sharpless, CEO de Oceana. “Deben asumir su responsabilidad y comprometerse a producir menos plástico y menos basura”.

Descargar el informe (inglés)

Los retornables son botellas que las empresas venden a los clientes y luego son devueltas, lavadas, rellenadas y vendidas de nuevo. Los clientes las devuelven porque pagan un depósito que se les reintegra al retornar el envase. Fabricadas con PET o vidrio, las botellas se usan entre 20 y 50 veces, respectivamente.  En el caso del Perú, se suele brindar las botellas de mayor durabilidad -como las de vidrio- al inicio de la compra.  Por mucho tiempo, los sistemas de retornables fueron el método principal de comercialización de refrescos en todo el mundo.

El informe recoge estudios según los cuales las botellas retornables tienen menor huella de carbono que las botellas de plástico de usar y tirar, de acuerdo a recientes análisis del ciclo de vida realizados en Alemania y Chile. El Dr. Henning Wilts, del Instituto Wuppertal, escribe que en “el caso específico de las botellas retornables de PET en comparación con las botellas de un solo uso, estos análisis [de ciclo de vida] han hallado que los envases retornables ahorran hasta un 40% de materias primas y un 50% de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Anne Schroeer, senior manager y autora principal del informe de Oceana, señala que “a pesar de que el sector se centra en aumentar la cuota de botellas de usar y tirar, los datos demuestran que los retornables siguen siendo un sistema viable, es mejor para los océanos y el sector puede hacerlo crecer fácilmente. Los sistemas retornables representan más del 30% de las bebidas vendidas en grandes mercados como Alemania, México, Filipinas e Indonesia”.

Regulación peruana

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

Actualmente, Perú está aplicando unas de las regulaciones sobre plásticos de un solo uso más completas hasta el momento. La llamada “Ley de Plásticos” (Ley N 30884) aprobada en diciembre del 2018, estableció una serie de restricciones progresivas al consumo, producción, importación y comercialización de plásticos de un solo uso como bolsas, botellas de plástico PET, envases de tecnopor y sorbetes.

Por ejemplo, a la fecha estos plásticos ya están prohibidos en zonas vulnerables como las Áreas Naturales Protegidas del país y playas de la costa, entre otros espacios. Así también, establece la incorporación progresiva de material reciclado – hasta un 15% – en la fabricación de botellas de plástico (PET) para bebidas, aseo personal y otras similares. Sin embargo, el reglamento de ley no fijó metas concretas para esta medida, tan solo indicó que los productores recibirán asistencia técnica del Ministerio del Ambiente. A la par, la norma no incluye medidas para reducir el consumo de botellas PET de un solo uso y/o incentivar el uso de retornables.

Datos

  • Una botella de plástico puede demorar en biodegradarse hasta 450 años.
  • Las botellas de plástico son el segundo objeto más encontrado en las limpiezas de playas a nivel mundial. (International Coastal Clean-up)
  • También ocupan el segundo lugar en el ranking de la limpieza de playas realizada en Perú en 2019. (Hazla por tu playa)
  • El 91% del plástico usado a nivel mundial no se recicla.  (Ver estudio 2017)
  • En Perú se consumen casi 950 mil toneladas de plástico al año, solo se recicla el 0.3%. (MINAM). (2018)

 

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers