PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria atunera busca generar 15,000 nuevos empleos en próximos tres años

25 de noviembre de 2019
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria atunera del Perú busca generar 15,000 nuevos empleos en los próximos tres años, señaló el presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda Eyzaguirre.

Te recomendamos

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Así lo sostuvo, durante el II Congreso Internacional del Atún, que se realizó en Lima, con la asistencia de 300 participantes, entre empresarios, académicos y funcionarios públicos del sector.
“Nos hemos fijado como metas en generar para los próximos tres años 15,000 nuevos puestos de trabajo, procesar 100 mil toneladas de atún, así como atender el mercado interno y externo con ventas superiores a los 250 millones de dólares anuales”, afirmó.
En ese sentido, el presidente de la CPA se pronunció a favor de la innovación y la internacionalización de la industria atunera.
En el II Congreso Internacional del Atún, se trataron temas como la sostenibilidad de las pesquerías de atún, las perspectivas de mercado y reglas sanitarias de la Unión Europea y la pesca de túnidos en el Océano Pacífico Oriental.
También se abordó la industria atunera y su trascendencia en México y la denominación de origen para la pesca de atún en El Ñuro y Cabo Blanco por los pescadores artesanales en veleros.
 
También lea: Pesca peruana para consumo humano directo prevé exportar US$ 1,800 millones

Ventajas del mar peruano

El titular de la CPA, expuso sobre la dinámica que tiene esta actividad en el ámbito mundial y la importancia del Perú debido a sus excepcionales condiciones biológicas y de productividad de sus aguas.
“Tenemos que hacer que la gran ventaja comparativa de nuestro prodigioso mar, se transforme en una ventaja competitiva para poder enfrentar los retos del mercado global”, manifestó el empresario atunero.
Refirió que, en 2008, la industria atunera del Perú procesaba 475 toneladas de este recurso marino, generaba 500 puestos de trabajo y exportaba por un valor de 900,000 dólares al año.
En 2018 generó 17,500 empleos, procesó 40,000 toneladas de atún proveniente de todo el mundo, y facturó ventas al interior y exterior del país por un valor de 124 millones de dólares.
Asimismo, refirió que el sector realizó inversiones superiores a los 200 millones de dólares para llegar a estos niveles de producción, y que con pocas normas promotoras la industria atunera peruana sin “sin subsidio alguno”, creció de manera importante.
Sin embargo, expresó su preocupación por la interpretación del marco normativo tributario por parte de funcionarios del interior del país que pondría en riesgo el desarrollo de esta actividad en el país.

Relacionado Publicaciones

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche
Notas de Prensa

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Actualidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada
Notas de Prensa

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas
Actualidad

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú
Actualidad

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers