PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria atunera peruana está en condiciones de ser competitiva como hace 50 años

06 de agosto de 2018
en Actualidad
Pescadores artesanales lograron ventas por S/ 376,000 a canales modernos en 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda Eyzaguirre, señaló que la industria atunera se encuentra en condiciones de ser competitiva como hace 50 años, y destacó las últimas medidas anunciadas por el Ejecutivo.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Tenemos un mar con gran productividad que permite grandes concentraciones de atún. Debemos consolidar una flota nacional que sea eficiente”, subrayó.
Asimismo, sugirió que se deben otorgar facilidades a los barcos de todo el mundo que se interesen en descargar su atún en los puertos peruanos, evitando sobrecostos a fin de generar más empleo formal en las plantas industriales de la costa peruana.

Medidas en evaluación

Al respecto, saludó las recientes declaraciones del Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, en el sentido que su portafolio evalúa medidas para promover la industria atunera en el país, y una de ellas está referida al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para el combustible diésel que usan las naves nacionales que pescan atún.
El ministro refirió que su sector conversa con el MEF a fin de realizar una deducción del ISC a las naves nacionales como también ya se aplica a las de bandera extranjera. Otra medida que evalúa es reducir los plazos de inspección sanitaria.
“De lograrse estos cambios, sería una gran decisión del Gobierno y un impulso para la flota nacional”, subrayó Miranda Eyzaguirre

Mayor producción

De mejorarse las condiciones a la industria atunera nacional, Miranda Eyzaguirre estimó que «el consumo nacional de conservas de atún podría pasar en poco tiempo de 2.5 millones de cajas a 7.5 millones al año”.
«Además, podríamos volver a ser la potencia atunera que fuimos hasta inicios de la década de 1970 y ser suministradores mundiales de este recurso”, agregó.
Eyzaguirre explicó que una producción en grandes volúmenes, permitiría abaratar el producto y contribuir también a la seguridad alimentaria y reducir los altos índices de desnutrición y anemia infantil que ostenta el Perú.

Veda atunera

De otro lado, destacó como positiva la prohibición de pescar atún desde el pasado 29 de julio hasta el 08 de octubre, para las embarcaciones de cerco de clase 4 a 6; es decir, con más de 182 toneladas de capacidad de acarreo,
Indicó que esta medida se hace en cumplimiento de la Resolución C-17-02 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que contó con el voto del Perú y que establece las “Medidas de Conservación para los Atunes Tropicales en el Océano Pacífico Oriental durante 2018-2020”.
“Las 16 embarcaciones con bandera peruana y que están inscritas en el Registro Regional de Buques de la CIAT vienen acogiéndose a este periodo de veda, de manera de estar habilitadas para pescar en la próxima temporada de atún en el mar peruano que debería iniciarse en noviembre”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers