PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria atunera puede generar 30,000 nuevos trabajos en próximos cuatro años

11 de junio de 2018
en Actualidad
Confirmado: Sin tiburones los peces cambian de forma
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por Miguel De la Vega Polanco

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda Eyzaguirre, señaló hoy que la industria atunera en el país puede generar 30,000 nuevos puestos de trabajos directos y formales en los próximos cuatro años, con nuevas inversiones bajo el nuevo marco normativo.

“Las posibilidades que tiene el Perú en la pesca del atún son inmensas, sin exagerar podríamos generar 30,000 puestos de trabajo directos y formales, desarrollando la industria atunera, en los próximos tres a cuatro años”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que serían 30,000 familias que se beneficiarían porque se trata de actividades bien remuneradas.
El Ejecutivo promulgó hoy la Ley que Declara de Interés Nacional el Incentivo al Desarrollo de la Industria Atunera, a través de su publicación en el diario oficial El Peruano.
“La declaración que hace esta ley es un marco para poder promover el desarrollo de la industria atunera del país y convertirla en uno de los bastiones de la economía y la pesca en Perú”, subrayó.
La Ley Nº 30788 que declara de interés nacional el incentivo al desarrollo de la industria atunera en el país, comprende tanto la fase de extracción, definida en base a la cuota sostenible, como a la fase de procesamiento.

Inversiones

Miranda Eyzaguirre refirió que la inversión de la industria atunera en el Perú superó los 80 millones de dólares en los últimos cuatro años, y la captura anual de atún bordea las 20,000 toneladas, cantidad de pesca inferior a la de los países vecinos y en los próximos dos años debería duplicarse.
Refirió que Ecuador exporta 1,400 millones de dólares en productos de atún y Tailandia supera los 2,500 millones de dólares.
“No debemos conformarnos con poco, sino debemos tratar de igualar o superar esos países, así de ambiciosos debemos ser, tenemos todas las condiciones para conseguirlo, necesitamos una política concertada de promoción por parte del Estado y de trabajo por parte de los empresarios y trabajadores del sector”, dijo.

Agenda de desarrollo

En ese sentido, Miranda Eyzaguirre refirió que la Cámara Peruana del Atún que se acaba de constituir, va a pedir una reunión de trabajo al ministro de la Producción para compartir su agenda de desarrollo de la industria atunera.
“Y que levante todas las trabas que aún subsisten, pero que estamos seguros que con un poco de voluntad del Gobierno y el esfuerzo de los trabajadores, podemos convertir al Perú de un importador a un país productor y exportador de productos derivados del atún”, afirmó.
“Las inversiones pueden crecer exponencialmente en el Perú, podríamos reconvertir gran parte de la industria conservera y congeladora hacia al atún en el país, las inversiones con un clima favorable no tienen límite”, agregó.

Protección del recurso

Asimismo, enfatizó que el incremento de la pesca del atún se hará de manera sostenible, protegiendo el recurso, porque esta especie marina en el Océano Pacífico está muy monitoreada.
“La zona del Pacífico Oriental está bajo jurisdicción de la Comisión Interamericana de atún Tropical, hay un comité científico que evalúa el recurso, se dedica a las medidas de conservación y de protección tanto del atún como de especies afines”, explicó.
Refirió que, en el presente siglo comenzó a resurgir la industria atunera en el Perú.
“Tenemos la ventaja comparativa de la productividad de nuestro mar y la presencia del atún en nuestras costas. El gran desafío del Perú es convertir las ventajas comparativas en ventajas competitivas”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers