PUBLICIDAD
viernes, 20 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria pesquera debe subir aporte para pensión del pescador

13 de marzo de 2019
en Actualidad
Crean comité para manejo sustentable del calamar gigante del Pacífico Sur
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para garantizar el pago de una pensión en beneficio del trabajador pesquero, la industria pesquera de la anchoveta debe cumplir con un aporte social de US$ 1,95 por cada tonelada métrica descargada.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El pago de dicho concepto es mandato del Decreto Legislativo Nº 1084 que data del 2008. En julio del año pasado, dicho decreto perdió vigencia y las empresas dejaron de aportar, quedando así en el limbo qué sucedería con este aporte y con las pensiones.

Ante tal realidad, que hoy alcanza a más de 6 mil pescadores, el Congreso retomará esta semana el dictamen que propone renovar la vigencia de este pago. La congresista del Frente Amplio, María Elena Foronda, afirmó que dicho dictamen busca dar justicia a la realidad del trabajador pesquero. «No se está cumpliendo con el pago desde el año pasado. Incluso, nosotros estamos planteando elevar ese aporte», dijo en diálogo con La República.

Para dar sostenibilidad a las pensiones, Foronda explicó que se propone modificar el aporte social a US$ 2,90. «La corrida de ese porcentaje lo hizo la ONP. Entendiendo que lo que ganan los industriales en una temporada de pesca es S/ 2.800 millones, solo han aportado S/ 480 millones pese a que el precio de la harina ha subido», aseveró.

Según la congresista, el proyecto se agendará para debate este martes en la Comisión de Trabajo del Congreso.

Dicho dictamen data del 2018 y fue impulsado por diversos congresistas. Sin embargo, quedó en un cuarto intermedio y nunca llegó a aprobarse.

El drama de las pensiones

Según datos proporcionados por la ONP, de agosto del 2018 a la fecha existen más de 3.999 pescadores afiliados y más de 6.000 pensionistas.

Estos últimos reciben pensiones irrisorias e insuficientes para vivir. Tal como se muestra en la infografía, 40 de estos pensionistas reciben pensiones desde S/ 1 a S/ 10. Un grupo mayor recibe pensiones de hasta S/ 50 y hay quienes reciben S/ 100.

La pensión más alta que se le paga a un pescador asciende a S/ 660. Un tope establecido por ley que no supera ni la Remuneración Mínima Vital y resulta insuficiente para garantizar una vida digna en la vejez.

Es por ello que para Javier Castro Zavaleta, pescador jubiladochimbotano, es necesario elevar el aporte social para beneficio del pescador. «En nuestra opinión, el Estado debería cumplir su rol y zanjar estos temas. Están considerando incrementar el derecho de pesca, pero también deberían evaluar elevar estos aportes para beneficio del pescador», dijo en diálogo con La República.

Como se recuerda, el Ministerio de la Producción definirá en las próximas semanas elevar el aporte que hacen las empresas pesqueras por el uso del recurso anchoveta, que es de todos los peruanos.

Por parte de las empresas industriales, se conoce que ellos están de acuerdo en renovar la vigencia del aporte social, pero no elevarlo.

Recordemos que este grupo humano sufrió diversas injusticias a lo largo de los años. Quizá la más lesiva es la ocurrida con la Caja de Pescador, que recaudaba los aportes para pensiones. En la década de los 90, dicha Caja empezó a decaer y terminó por ser declarada en quiebra.

«Exportaciones del sector pesca mostraron mejoría”

Según un informe del Ministerio de la Producción, las exportaciones de productos pesqueros alcanzaron los US$ 2.833 millones en el 2017 ante una mejor temporada.

Además, las exportaciones de harina de pescado mostraron una mejoría. Mientras en el 2016 se exportaron 623,3 miles de toneladas métricas brutas, en el 2017 subió a 1.023,6 miles de toneladas métricas brutas.

Los envíos al exterior de la harina de pescado aumentaron en 64,2% y en el caso del aceite de pescado aumentaron en 89%.

Cabe recordar que para el debate sobre los derechos de pesca, el ministerio también consideró que el sector hoy vive una etapa de resultados positivos, por lo que se justificaba una actualización.

Lorenzo Macedonio, secretario general del sindicato de Chimbote, dijo que se insistirá ante el Produce sobre los temas de pensiones.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers