PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEI: Actividad de pesca cae en 31,33% en enero por menor captura de anchoveta

01 de marzo de 2019
en Actualidad
Confirmado: Sin tiburones los peces cambian de forma
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

El INEI informó que en el mes de enero la producción del sector pesca disminuyó en 31,33% en comparación con el mismo periodo del año anterior, producto de una menor captura de anchoveta destinada al consumo humano directo.

Según la entidad, esta actividad alcanzó 301.845 toneladas frente a las 686.333 toneladas de enero del 2018. Ello representó una caída de 56%; mientras que la pesca marítima para consumo humano directo aumentó en 3,21% a raíz de la mayor captura de especies para enlatado (73,7%), congelado (16,5%) y curado (7,6%).

Sin embargo, INEI destacó que disminuyó la pesca de especies en estado fresco en 14,2%, por una menor captura de bonito, liza y merluza.

MINERÍA E HIDROCARBUROS
Respecto al sector de minería e hidrocarburos, la producción en enero registró una caída de 1,26% a raíz del comportamiento negativo del subsector minería metálica, que cayó -1,36%.

La disminución en dicho subsector se relacionó con la menor producción en cinco commodities que conforman la canasta de metales: hierro (-39,1%), plata (-14%), molibdeno (-9,5%), oro (-9,4%) y zinc (-7,8%). Por su parte, incrementó la producción de estaño (20,4%), cobre (6,7%) y plomo (6,6%).

En hidrocarburos, la actividad en el primer mes del 2019 registró una caída de 0,74%. Ello se debió a la menor extracción de petróleo crudo (-21.8%), que fue parcialmente atenuada por el aumento de gas natural (15,6%) y líquidos de gas natural (4,1%).

EL INEI resaltó que en la medición del sector minería e hidrocarburos, el subsector minería metálica tiene una participación de 84,6%. El subsector hidrocarburos, en tanto, tiene una participación en el sector total de 15,4%.

ELECTRICIDAD Y CEMENTO
Según el INEI, en enero se incrementó en 5,68% la producción del susbsector electricidad a raíz de una mayor generación de energía termoeléctrica (32,60%) y de origen renovable (13,17%).No obstante, se redujo la producción de energía hidroeléctrica.

De acuerdo al INEI, entre diciembre del 2018 y enero del 2019 la actividad ha aumentado en 4,60%.

Las empresas que aportaron al incremento de la producción eléctrica son: Termochilca (Lima-T), Termoselva (Ucayali-T), Engie Energía Perú (Moquegua T, Pasco H y Lima T), Fénix Power (Lima T), Empresa de Generación Huanza (Lima H), Enel Generación Piura (Piura -T), Empresa de Generación Huallaga (Huánuco-H), Egesur (Moquegua-T, Tacna H-T), Statkraft Perú (Pasco-H y Junín-H) y Egemsa (Cusco T-H). No obstante, registraron una menor producción Kallpa Generación y Enel Generación Perú.

Respecto al consumo interno de cemento, el INEI encontró que este registró un crecimiento de 1,75% por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, edificios de oficinas, centros comerciales y construcción de condominios y edificios de viviendas multifamiliares.

El INEI remarcó que en el periodo anualizado de febrero del año anterior a enero, el consumo interno de cemento se sitúa en 3,58%.

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura
Actualidad

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones
Actualidad

Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones

10/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza
Actualidad

Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

05/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers