Estos laboratorios de producción de larvas contribuyen al suministro responsable y sostenible de especies acuícolas para consumo humano y repoblación de hábitats naturales.
En la actividad acuícola, un hatchery o laboratorios de producción de larvas es una infraestructura especializada en la cría y producción de organismos acuáticos en sus primeras etapas de vida (larvas), es decir, son los lugares en donde las ovas de peces, moluscos y/o crustáceos inician su desarrollo y transformación hasta la etapa de alevinos. También es utilizado para el mantenimiento y estimulación de los reproductores.
Funciones y operaciones de un hatchery
Los laboratorios de producción de larvasse encargan de diversas tareas fundamentales para el ciclo de vida de los organismos acuáticos con fines acuícolas, las cuales se indican a continuación:
Reproducción controlada: Los laboratorios facilitan la reproducción de especies en condiciones controladas, asegurando altas tasas de fertilización y supervivencia de las ovas y larvas.
Incubación y eclosión: Una vez fertilizados, las ovas son cuidadosamente incubados hasta la eclosión. Este proceso requiere condiciones óptimas de temperatura, oxigenación y limpieza del agua.
Cría de larvas : Las larvas recién eclosionadas son alimentadas y criadas en un entorno protegido hasta alcanzar una etapa en la que puedan ser trasladadas a estanques de crecimiento o liberadas en hábitats naturales.
Selección y clasificación : Durante la cría, se realiza una selección y clasificación rigurosa de los organismos para asegurar la calidad y salud de los individuos que serán ofertados o liberados al medio natural.
Importancia de los hatcheries
Sostenibilidad y conservación: Los laboratorios de producción de larvascontribuyen a la sostenibilidad de las poblaciones acuáticas mediante la repoblación de especies sobreexplotadas o en peligro de extinción, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.
Producción comercial: Proveen semillas de alta calidad a las unidades acuícolas, mejorando la eficiencia, producción y productividad de la actividad acuícola con fines comerciales.
Investigación y desarrollo: Actúan como centros de investigación donde se estudian nuevas técnicas de reproducción, cría y manejo de semilla especies acuícolas, promoviendo avances tecnológicos y científicos en la acuicultura.
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), a través de sus centros de acuicultura, actualmente cuenta con cuatro a nivel nacional, cada uno especializado en la cría larvas de diferentes especies acuícolas.
En el Centro de Acuicultura La Arena (Piura) trabaja con las especies acuícolas conchas y ostras del Pacífico; en Morro Sama (Tacna), con el lenguado y corvina; en Nuevo Horizonte (Loreto), viene trabajando con gamitana y paco; y en el Centro de Acuicultura Piura (Piura), la tilapia es la especie acuícola de interés que se viene trabando fuertemente.
El FONDEPES, como entidad adscrita al Ministerio de la Producción, también ofrece asistencia técnica especializada a los productores acuícolas del ámbito nacional en el diseño, construcción e implementación de hatcheries, o laboratorios de producción de larvas para las principales especies acuícolas del país. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo responsable, sostenible y una eficiencia en la producción de semilla de especies acuícolas, que son vitales en este importante sector productivo.