PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INFORME | Tesoro marino en Piura: la isla Foca promoverá la pesca y el turismo responsable

19 de mayo de 2024
en Uncategorized
INFORME | Tesoro marino en Piura: la isla Foca promoverá la pesca y el turismo responsable

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La isla Foca, se ubica frente a Sechura, a solo 1 kilómetro del litoral. El lugar tiene la peculiaridad de ser hábitat de especies tanto de aguas frías como de tropicales.

Te recomendamos

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

La isla Foca, situada en el centro poblado La Islilla, en la provincia de Paita, región Piura, forma parte de la zona marina protegida de la recientemente creada Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Esta designación permitirá a la isla Foca convertirse en un centro de promoción de la pesca y el turismo responsable.

Hace unos días, en una ceremonia organizada en la caleta El Ñuro por el Ministerio del Ambiente, se confirmó que la isla Foca es uno de los cuatro sectores que conforman la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, la cual abarca una significativa porción del mar peruano entre las regiones de Piura y Tumbes. Durante la ceremonia, se reafirmó el compromiso de fortalecer acciones conjuntas para la sostenibilidad y protección del área.

La isla Foca, se ubica frente a Sechura, a solo 1 kilómetro del litoral. El lugar tiene la peculiaridad de ser hábitat de especies tanto de aguas frías como de tropicales.

Foca es un hábitat para la sobrevivencia frente a las costas de Sechura. Lo singular es su ubicación: En Piura se cruzan las dos grandes corrientes que bañan las costas peruanas: la de aguas frías o de Humboldt, y la surecuatorial o corriente de aguas cálidas o El Niño. En medio está este pedazo de tierra rodeada de mar llamado isla Foca.

El biólogo Alex More, director ejecutivo de la organización Naturaleza y Cultura Internacional, dice que isla Foca, al ser la última isla hacia el norte del país, la ciencia puede encontrar especies valiosas y en peligro de extinción: aves, reptiles y mamíferos marinos, como lobos marinos y pingüinos de Humboldt, entre otros.

Reconocimiento a pescadores

En la ceremonia en El Ñuro, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó el esfuerzo y dedicación de los pescadores locales, y otorgó un reconocimiento especial al Sr. Justo Bancayan del centro poblado La Islilla por su liderazgo en la promoción de este importante proyecto.

La Municipalidad de Paita, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y la Subgerencia de Turismo, en coordinación con pescadores, asociaciones y el Gobierno Nacional, han trabajado arduamente para que esta zona marina sea incluida en las áreas protegidas. Esta iniciativa busca fomentar la pesca y el turismo responsable, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la región.

Esta declaración de la isla Foca como zona protegida marca un hito en la conservación marina del Perú, promoviendo prácticas sostenibles y responsables que beneficiarán a las comunidades locales y al medio ambiente.

Etiquetas: Isla FocaPiuraReserva Nacional Mar Tropical de Grau

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers