PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician reevaluación sanitaria de áreas de producción de moluscos bivalvos en el Callao

08 de marzo de 2019
en Actualidad
Sanipes incauta más de una tonelada de conchas de abanico en Sechura
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) inició los estudios de reevaluación sanitaria de las áreas de producción de moluscos bivalvos ubicadas en las zonas de El Frontón y San Lorenzo, situadas frente a las costas de la región del Callao.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La autoridad sanitaria informó que actualmente se encuentra evaluando 40 puntos o estaciones propuestas, para determinar cuáles podrían ser calificadas como estaciones oficiales, las mismas que deben garantizar que los resultados de los análisis realizados sean los más representativos posibles para que se ejecute el seguimiento y vigilancia sanitaria de los moluscos bivalvos.
La reevaluación está sustentada en los resultados de los análisis microbiológicos y químicos del agua de mar y de los moluscos bivalvos que se realizarán durante un año.
El estudio identificará los riesgos de contaminación de E.coli, coliformes, salmonella, metales pesados, entre otros, que podrían afectar la inocuidad de los recursos hidrobiológicos.
Si culminada la reevaluación los parámetros de clasificación sanitaria son de tipo A, se  podrían beneficiar alrededor de 300 familias dedicadas a la pesca y la acuicultura ya que se demostraría que las áreas mencionadas cumplen con los requisitos de seguridad sanitaria y de calidad que deben reunir los moluscos bivalvos destinados al comercio nacional e internacional.
Asimismo, esta reevaluación permitiría a los maricultores de la zona del Callao ingresar a mercados como la Unión Europea, que tiene una alta demanda en el consumo de moluscos bivalvos.
La reevaluación sanitaria cuenta con el apoyo de los responsables de la extracción, recolección y cosecha de moluscos bivalvos como la Cooperativa Pesquera de Armadores y Pescadores  Artesanales Extractores de Mariscos del Callao, la Asociación de Productores Artesanales de Cultivadores del Mar del Callao (APACMC) y la Asociación de Extractores de Mariscos del Puerto del Callao (AEMPCO) Banco naturales, los mismos que se encuentran inscritos como participantes del Programa de Control de Moluscos.
El equipo técnico multidisciplinario para la reevaluación está conformado por especialistas del Ministerio de la Producción (Produce), Instituto del Mar del Perú (Imarpe) el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp). Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Dirección General de capitanías y Guardacostas (Dicapi) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers