PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalan mesa regional de trabajo a favor de la pesca en Tumbes

21 de septiembre de 2018
en Actualidad
Crean comité para manejo sustentable del calamar gigante del Pacífico Sur
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con la presencia del viceministro de Pesquería, Javier Atkins, la Directora Nacional de Pesca Artesanal, el gobernador de Tumbes, el director regional de la Producción y la asistencia de al menos 20 asociaciones entre pesca artesanal, bolicheros y armadores, se instaló la mesa regional de trabajo a favor de la pesca.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

En esta reunión los agremiados pescadores participaron de la mesa de diálogo para resaltar sus problemáticas y pedidos.

Ya con la presencia del viceministro y del gobernador se continuó la mesa de trabajo.

En esta oportunidad se dio un importante anuncio respecto a la llegada de dos embarcaciones rápidas que permitirán reforzar el patrullaje desde la frontera con Ecuador hacia la frontera con Piura.

“Nosotros queremos participar activamente con el Gobierno Regional, hoy estamos enfrentando los diferentes problemas principalmente la delincuencia y el cambio climático que genera un cambio de nuestras especies, por eso hay compromiso por parte de la Presidencia de la PCM y del Presidente de la República”, dijo Javier Atkins.

En otro momento hizo referencia a dos decretos legislativos de Interdicción, los mismos que regulan la actividad ilegal en nuestro mar peruano.

“Buscamos frenar la pesca ilegal, con estos decretos legislativos vamos a actuar contra aquellos que no quieren formalizarse, porque también hay oportunidad para ellos, pero en el peor de los escenarios se procederá a la destrucción de embarcaciones ilegales y también de astilleros ilegales porque nuestro mar ya no soportará más embarcaciones de pesca”, precisó.

A su turno, el gobernador regional Ricardo Flores Dioses manifestó que en lo que va de su gestión se ha priorizado la formalización de los pescadores artesanales, entregándose más de 2 mil carnet de pesca, y algunos otros han recibido su certificación.

Asimismo, la autoridad regional indicó que se han hecho las respectivas gestiones para la adquisición del primer lote de equipos, herramientas e insumos que son parte del Procompite de la pesca y que en los próximos días serán entregados a los beneficiarios.

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers