PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invertirán US$ 1,000 millones en la producción de langostinos

15 de noviembre de 2017
en Actualidad
Invertirán US$ 1,000 millones en la producción de langostinos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria langostinera deberá invertir alrededor de 1,000 millones de dólares para cambiar la matriz de producción de este molusco, a fin de elevar su productividad y, con ello, atender en mejores condiciones los mercados de destino tradicionales y los que se abran, sostuvo el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), Henry Quiroz.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Ahora, el objetivo es disponer de una mayor oferta exportable que nos permita llegar en óptimas condiciones a nuevos mercados, sobre todo a uno tan grande como lo es China”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.

Hay que tener presente que el Ministerio de la Producción (Produce) firmó el mes pasado el protocolo base fundamental para que los productores de langostinos peruanos exporten sus productos al mercado chino.

Se trata de un memorando de entendimiento que luego se traducirá en un protocolo sanitario, lo que es fundamental para exportar langostinos a esa plaza.

Producción intensiva
Quiroz explicó que para atender el crecimiento de las exportaciones, los empresarios productores de langostinos prevén cambiar de matriz de producción.

La idea es pasar de un trabajo extensivo (en grandes extensiones) a una crianza intensiva (desde una o media hectárea).

“Nuestro objetivo es lograr este cambio generando mayores rendimientos por campaña. Se trata de un gran proceso de innovación”, comentó el ejecutivo.

Refirió que con el modelo actual (extensivo), por cada hectárea se llega a producir hasta ocho toneladas por hectárea.

“Con el modelo intensivo, en esa misma hectárea se producirán hasta 100 toneladas, un claro aporte para el desarrollo de este sector”, resaltó.

No obstante, el presidente del comité de pesca y acuicultura de Adex comentó que hacer ese cambio requerirá una gran inversión en el corto y mediano plazo.

“Ello ayudará de manera significativa a incrementar la productividad de esta industria”, aseveró.

Estimó que las inversión para desarrollar una poza extensiva asciende aproximadamente a 25,000 dólares por hectárea.

“Para cambiar de matriz, a una intensiva, se requieren 300,000 dólares por cada hectárea”, proyectó.

Quiroz mencionó que en la actualidad el Perú cuenta con 4,000 hectáreas en producción.

“Ello revela que contamos con un gran potencial por desarrollar para mejorar los niveles de producción de langostinos, y de ese modo lograr una participación mucho mayor en los mercados internacionales”, precisó.

Salto tecnológico
El representante del gremio exportador aseveró que para dar el salto tecnológico en este sector no solamente se requieren inversiones, sino también asumir el reto de la implementación.

“Para ello, es necesario demandar mayor mano de obra calificada”, comentó Quiroz.

Asimismo, recalcó que se considera un plan de prevención y control de enfermedades propias del langostino.

“Estimamos que se concluiría este plan en alrededor de seis meses”, precisó el ejecutivo.

En tal sentido, el empresario proyectó que en abril del próximo año saldrían los primeros envíos de langostinos hacia el mercado chino.

“De esta manera, esperamos consolidar nuestra participación en un mercado tan exigente”, puntualizó.

Mayor dimensión
La importancia de acceder al mercado chino es que permitirá proyectarnos con mayores dimensiones en la producción, lo cual justificará las inversiones necesarias para el cambio de matriz, manifestó el presidente del comité de pesca y acuicultura de Adex.

“Hay un ecosistema que está asociado a este cultivo, que se concentra especialmente en las regiones del norte del país. Lo ideal para esta producción es tener una temperatura promedio de 25 grados Celsius”, manifestó Quiroz.

Se debe tener presente que el 85% de la producción nacional de langostino se genera en la región Tumbes. El resto de la producción se desarrolla en Piura.

En la actualidad, el principal mercado destino de nuestros envíos de langostinos es Estados Unidos, que concentra el 60% de la producción nacional de este recurso.

“La idea es llegar al mercado chino, lógicamente sin desatender la plaza estadounidense”, precisó el representante de Adex.

Quiroz agregó que el proceso de innovación en esta industria requiere de un personal calificado.

“Por ello, tenemos que acercarnos a la academia. El objetivo es que se asegure la inversión realizada en este sector”, aseveró.

Agregó que al producirse más en la misma extensión, el empleo aumentaría en aproximadamente 25%.

“En la actualidad, la industria acuícola genera alrededor de 80,000 puestos de trabajo”, puntualizó el empresario.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers