PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del Reino Unido y Perú participan de taller sobre el impacto de microplásticos en el ecosistema de afloramiento peruano

22 de octubre de 2018
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Instituto del Mar del Perú – Imarpe, organizó el “Taller Internacional de investigación de deshechos microplásticos” entre el 8 al 12 de octubre 2018, en el que participaron 34 investigadores del Reino Unido y Perú, ello en virtud al haber resultado seleccionado en el concurso “Researcher Links- workshop Grants”, programa internacional administrado por el British Council, socio implementador del Fondo Newton en diversos países y que en Perú se denomina Fondo Newton – Paulet.

La clausura de este importante encuentro estuvo a cargo del Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios, quien hizo un llamado a la reflexión, respecto al rol como sociedad que tenemos frente al problema de contaminación de los océanos y los efectos que viene trayendo en el ecosistema marino.

Tras un nutrido programa de exposiciones y trabajo en equipo, el 12 de octubre se realizó una reunión plenaria con el fin de difundir los principales resultados obtenidos en el taller, la cual contó con la presencia de la Excelentísima Embajadora Británica en el Perú, Kate Harrisson y el Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú, Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada, así como de la Dra. Sara Purca, investigadora del Imarpe y la Dra. Penélope Lindeke, investigadora del Plymouth Marine Laboratory, ambas coordinadoras del lado peruano y británico, respectivamente.

El principal objetivo del taller, fue el reforzar y mejorar las capacidades de investigación sobre el impacto de los microplásticos en el ecosistema de afloramiento peruano utilizando muestras in situ, a través del trabajo conjunto de los referidos investigadores.

Cabe referir, que mediante el memorándum de entendimiento, suscrito el 6 de julio de 2017, entre el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el CONCYTEC y la participación del FONDECYT se crea el Fondo Newton-Paulet, con el objetivo de apoyar la capacidad de investigación e innovación del Perú para su crecimiento sostenible a largo plazo.

Esta alianza a nivel de gobiernos permite que científicos e investigadores peruanos y británicos trabajen juntos, con financiamiento comprometido hasta 2021, para responder a los desafíos del desarrollo nacional y global, a través de colaboración en ciencia e innovación.

Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios clausuró el taller internacional de investigación en deshechos microplásticos.

Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Per , Vicealmirante (r) Javier Gaviola Tejada, Excelentísima Embajadora Británica en el Perú, Kate Harrisson, Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios, Dra. Penélope Lindeke y la Dra. Sara Purca, investigadoras del Imarpe y del Plymouth Marine Laboratory, respectivamente.

Embajadora Británica en el Perú, Kate Harrisson durante visita a bordo del BIC Humboldt.

Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios durante visita a bordo del BIC Humboldt.

Intensas jornadas de trabajo en equipos, conformados por investigadores peruanos y del Reino Unido.

El taller incluyó además una serie de experimentos en los laboratorios de ecotoxicología y ecología trófica del Imarpe.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers