PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invocan a maricultores de Sechura cumplir con las medidas sanitarias

15 de junio de 2018
en Actualidad
Pescadores artesanales lograron ventas por S/ 376,000 a canales modernos en 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) encabezó una reunión en Piura con la finalidad de afrontar el problema de la contaminación en la bahía de Sechura, donde se ubican ocho áreas de producción de moluscos bivalvos, especialmente conchas de abanico.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Participaron de la reunión, los representantes de las áreas de producción Puerto Rico, Vichayo, Barrancos, Parachique, Las Delicias, Constante, Matacaballo y Chulliyachi y de las empresas pesqueras; asimismo dirigentes de gremios de maricultores y de pescadores, y autoridades de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Piura, de la Municipalidad Provincial de Sechura y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
En el encuentro, Sanipes explicó a los maricultores, autoridades locales y regionales y otros agentes de la cadena productiva de moluscos bivalvos, la necesidad de adoptar y cumplir con las medidas sanitarias para prevenir la contaminación que se produce en la mencionada bahía, principalmente por indicadores microbiológicos.
En lo que va del año, el indicador E. coli ha ocasionado seis eventos sanitarios, provocando el cierre temporal de las diferentes áreas donde se cultivan las conchas de abanico.
Entre los problemas que generan contaminación y que es prioritario atender de manera integral, destacan: el incumplimiento de las normas sanitarias de parte de embarcaciones artesanales e industriales que pescan pota, anchoveta y otros recursos, la presencia de animales domésticos en algunas embarcaciones, los fondeaderos informales, la falta de servicios de agua y desagüe en el centro poblado de Parachique, el colapso del sistema de alcantarillado en el centro poblado de Puerto Rico y las malas prácticas en plataformas de descarga informales.
En la reunión, la entidad sanitaria compartió los resultados del indicador E. Coli en la bahía de Sechura durante el 2018 y los resultados de los monitoreos realizados a través del Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB).
De mismo modo, Sanipes alertó sobre los riesgos que representa para la salud de los consumidores la contaminación de las áreas de producción de conchas de abanico por E. Coli. y las consecuencias que podría generar este indicador microbiológico para el sector productivo en la bahía de Sechura, considerando que esta actividad es una de las principales generadoras de ingresos económicos en esa zona.
Sanipes recordó que el 80 por cientode la producción de conchas de abanico de Sechura se exporta, principalmente a la Unión Europea, un mercado exigente en temas sanitarios.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers