PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juvenil, divino tesoro

05 de marzo de 2021
en Actualidad
Juvenil, divino tesoro

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«La captura de juveniles en la pesca ocurre de manera incidental. En la actualidad, no existe instrumento tecnológico comprobado que mida confiablemente la talla de los peces, incluyendo a la anchoveta, en las faenas de pesca», expresó Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Perú se ha convertido desde hace varios años, en un ejemplo a nivel mundial de manejo pesquero responsable y sostenible, toda vez que cuenta con una biomasa de anchoveta estable desde hace más de 15 años, la cual bordea los 8.5 millones de TM. Por tanto, basta esta cifra para dejar atrás los cuestionamientos malintencionados e infundados respecto a la salud del recurso.

Este dato, que nos debería llenar de orgullo, no ha sido una tarea sencilla. Cómo se recordará, en la época de la dictadura militar se expropió la industria pesquera y los recursos se depredaron. Así, el compromiso del sector, sumado al ordenamiento dispuesto por la Ley de Cuotas, han sido los factores que hoy permiten contar con una biomasa similar a la de los años sesenta, década donde se consolidó la industria pesquera peruana.

En este contexto, es importante volver a mencionar que la captura de juveniles en la pesca ocurre de manera incidental. Así lo han sostenido también, los destacados científicos Francois Gerlotto y Paul Fernandes, al afirmar que, en la actualidad, no existe instrumento tecnológico comprobado que mida confiablemente la talla de los peces, incluyendo a la anchoveta, en las faenas de pesca.

Por ello, los referidos científicos sostienen que, las medidas adoptadas por las autoridades competentes en nuestro país, como el cierre temporal de las zonas de pesca cuando hay presencia de juveniles, es el método más efectivo para la protección de las especies. Otra práctica destacable para la preservación de los juveniles son las autovedas que se impone la propia industria para coadyuvar a la protección del recurso. Ello, es posible gracias a un programa de seguimiento diario de las referidas capturas que ha adoptado la Sociedad Nacional de Pesquería desde el año 2015.

Así, todas estas medidas han permitido que, la captura incidental de juveniles, esté muy por debajo del límite que establece el Imarpe y que en los últimos 4 años ha sido en promedio de 13.57%.

Y es que en el gremio pesquero la sostenibilidad no es un slogan, es una forma de desarrollar la actividad, siendo la protección de los juveniles uno de sus pilares.

FUENTE: SNP

Etiquetas: anchovetacaptura de juvenilesCayetana AljovínPerúpesca de anchovetaSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers