PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La innovación en pesca y acuicultura

28 de diciembre de 2018
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La innovación es un elemento muy importante para la competitividad empresarial. En el sector pesca, numerosas innovaciones han respondido a la creciente demanda por alimentosde origen acuático. Dentro de este campo se identifican temas como la actividad extractiva, la acuicultura, la industria transformadora y la comercialización.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), solo en la Amazonía Peruana se consumen al año unas 80 mil toneladas de pescado, que son parte de la seguridad alimentaria en la región y una gran fuente de trabajo para las comunidades locales de pescadores.

La máxima aspiración de la acuicultura es desarrollar todo su potencial de forma que :

– Las comunidades prosperen y las personas estén más sanas.

– Más oportunidades para mejorar los medios de vida, con un aumento de los ingresos y una mejor nutrición.

– Los agricultores y las mujeres se vean empoderados.

El potencial de la pesca nacional

El desarrollo de la pesca peruana va más allá de la producción de harina y aceite de pescado, que la define ahora como una pesquería de gran escala orientada a la exportación de productos de bajo valor agregado.

Se debe pasar del modelo actual a uno que brinde mayor fuerza al consumo humano directo, así como a una pesca artesanal formal y responsable, con mejores herramientas para acercar a nuestras mesas productos con valor agregado, no solo en la costa sino también en la sierra y selva del país, donde la pesca regional sea sustentable y económica  incrementando su aporte a la demanda regional e internacional.

El foco en la acuicultura

El desarrollo de la acuicultura en el Perú, está orientado fundamentalmente a la producción de langostinos, concha de abanico, trucha, tilapia y algunos peces amazónicos, sin embargo, las posibilidades para su desarrollo son muy grandes por la gran variedad de especies con potencial acuícola, como los peces amazónicos además de otros recursos hidrobiológicos de procedencia marina; que pueden convertir a la acuicultura en un rubro de producción económica muy importante por las condiciones geográficas del Perú, en cuanto al clima y la gran cantidad de espejos de agua que son ideales para la actividad acuícola.

Alianzas para la innovación

El sector Pesca y Acuicultura requiere incorporar enfoques que lo orienten de manera decisiva hacia la innovación y la diversificación de especies acuícolas y embarcarse con fuerza hacia la acuicultura como nuevo motor de desarrollo sectorial, siguiendo la tendencia mundial como alternativa a la pesca extractiva, modelo que a nivel global tiende a agotarse en el futuro.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers