PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Niña favorece la pesca para consumo humano en el sur

26 de enero de 2022
en Actualidad
La Niña favorece la pesca para consumo humano en el sur

Hay condiciones oceanográficas que acercan a la anchoveta a la costa en el sur, según el Enfen. (Foto: AFP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según nuevo informe del Enfen, se prevé que los cardúmenes del recurso se distribuirán cerca a la costa. Especialista plantea se levante restricción para la presencia de flota industrial en la zona sur.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) emitió un nuevo informe sobre las condiciones oceanográficas que presenta para este verano el fenómeno de La Niña, y que ofrecerían condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la pesca de anchoveta, particularmente en el sur del país.

El documento observa que de acuerdo con el escenario oceanográfico de los siguientes meses, se prevé que los cardúmenes de anchoveta en el sur se distribuyan cerca de la costa, debido a la aproximación de las aguas subtropicales superficiales.

Escenario positivo
Ese escenario significa que en los siguientes meses habrá buenas condiciones para la pesca de anchoveta por parte de la flota artesanal y de menor escala, para poder abastecer particularmente a la industria de consumo humano directo (CHD), según observó Luis Icochea, investigador de la Universidad Agraria La Molina.

Explicó que la flota artesanal y de menor escala es la única que puede acceder a la anchoveta en las primeras millas desde la costa, a diferencia de la flota industrial, que solo puede capturar ese recurso a partir de las 5 millas del borde del litoral. Pero señaló además que desde hace dos años se ha venido registrando muy poca disponibilidad de ese recurso en el sur del país, condición que era aprovechada por la flota pesquera industrial del norte de Chile (con la cual el sur del Perú comparte la biomasa del mismo recurso).

Mayor capacidad
Explicó que la flota pesquera chilena (tanto industrial como artesanal) hasta años recientes sí podía pescar la referida especie desde las primeras millas del litoral, con la diferencia además de que su flota artesanal suele tener mayor capacidad (hasta 80 toneladas de capacidad de bodega), a diferencia de la peruana (con hasta 32.6 toneladas).

Sin embargo, recordó que el Gobierno de Chile ahora también ha restringido la pesca industrial de anchoveta a partir de la milla 1, permitiendo que se realice (igual que en Perú) desde la milla 5, lo cual nos pone en igualdad de condiciones para competir.

Temporada
Vale recordar que Produce autorizó el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del litoral desde el día 5 de este mes, la cual podrá alcanzar el límite máximo total de captura, que es de 486,500 toneladas. En cualquier caso, ese periodo de pesca no podrá exceder del 30 de junio del presente año.

Al respecto, el exviceministro de Pesca, Javier Atkins, planteó que se levante la barrera de pesca industrial desde la milla 5 del litoral, en vista de que la aplicación de tal restricción llevó al cierre de siete plantas de harina y aceite de pescado, generando desocupación en la zona.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: consumo de pescadoFenómenos de La Niñapesca de anchoveta

Relacionado Publicaciones

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta
Notas de Prensa

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta

02/03/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Chimbote: Segunda temporada de pesca de anchoveta registra 34% de avance
Actualidad

Chimbote: Segunda temporada de pesca de anchoveta registra 34% de avance

15/12/2022
Llegó el momento: Produce autorizó inicio de segunda temporada de pesca de anchoveta
Actualidad

Llegó el momento: Produce autorizó inicio de segunda temporada de pesca de anchoveta

22/11/2022
Sector pesquero aguarda con ansias inicio de segunda temporada de pesca de anchoveta
Actualidad

Sector pesquero aguarda con ansias inicio de segunda temporada de pesca de anchoveta

21/11/2022
La Niña costera estará en Perú hasta febrero de 2023: ¿qué implica para la vida de los peruanos?
Actualidad

La Niña costera estará en Perú hasta febrero de 2023: ¿qué implica para la vida de los peruanos?

17/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers