PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Niña y la pesca de anchoveta

29 de noviembre de 2021
en Actualidad
La Niña y la pesca de anchoveta

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La novedad este año 2021 son las 434,000 toneladas desembarcadas la primera semana de pesca hasta el día 21.

Te recomendamos

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Nuestra principal especie pelágica en la cadena alimenticia del mar peruano es la anchoveta. Desde los años 50 llevamos, con un gran aprendizaje respecto de la sostenibilidad del recurso, una exitosa industria que ha hecho de nuestra riqueza marina una fuente constante de trabajo y divisas.

La anchoveta, por su naturaleza, encuentra ideales las condiciones oceanográficas frente a la costa peruana. Estas condiciones son las propias de un mar frío en latitudes tropicales, con niveles adecuados de salinidad y oxigenación. La Niña, actualmente vigente, suele ser auspiciosa para su crecimiento en talla, cantidad y contenido graso.

Al iniciarse la segunda temporada de pesca de este año en la costa central y norte, las embarcaciones entre Paita y Pisco se hicieron a la mar desde el último día 15.

La novedad este año 2021 son las 434,000 toneladas desembarcadas la primera semana de pesca hasta el día 21. El mayor registro en la semana inicial de pesca en segunda temporada en los últimos 20 años de capturas en similar periodo.

Para una cuota asignada de 2′047,000 toneladas, las perspectivas para la industria son muy buenas. Para un país y una economía hambrientos de buenas noticias, el mar peruano y nuestros hombres que lo faenan nos la están dando.

Por: Abraham Levy | Oannes

Etiquetas: anchovetaFenómenos de La NiñaPerúpesca de anchoveta

Relacionado Publicaciones

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta
Actualidad

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta

15/11/2023
Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca
Actualidad

Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca

05/11/2023
Fenómeno El Niño 2023: conoce los pescados y mariscos que estarán disponibles estos meses
Actualidad

Fenómeno El Niño 2023: conoce los pescados y mariscos que estarán disponibles estos meses

01/11/2023
Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta
Actualidad

Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta

01/11/2023
IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta
Actualidad

IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta

27/10/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers