PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pérdida de oxígeno se suma a las amenazas para los océanos

09 de diciembre de 2019
en Actualidad
Industriales pesqueros piden «revisión técnica» para pescar a menos de 5 millas en el sur del Perú
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los océanos, ya afectados por el calentamiento, la acidificación y la sobrepesca, sufren una pérdida de oxígeno que amenaza algunas especies, según un estudio publicado el sábado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El informe está basado en los trabajos de 67 expertos y fue presentado como el más importante hasta la fecha sobre este fenómeno poco conocido.
Sus conclusiones señalan que la pérdida de oxígeno «constituye una amenaza creciente para la pesca y para algunos grupos de especies como los atunes, los peces picudo y los tiburones», según la UICN, autora de la «lista roja» de referencia sobre las especies amenazadas en el mundo.
«A medida que los océanos pierden su oxígeno calentándose, el delicado equilibrio de la vida marina se debilita», advirtió Grethel Aguilar, directora general en funciones de la UICN.
«Para limitar la pérdida de oxígeno en los océanos, paralelamente a otros efectos dramáticos de los cambios climáticos, los dirigentes mundiales deben comprometerse a reducir inmediatamente y de forma sustancial sus emisiones», exhortó, al tiempo que en Madrid se celebra la COP25 sobre el clima.
Chile, que preside esta reunión celebrada en España tras su anulación en Santiago, prometió reservar un papel capital a los océanos, que absorben parcialmente las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre.
La desoxigenación se explica principalmente por dos fenómenos: el incremento «de sustancias nutritivas procedentes de los continentes y de depósitos de nitrógeno derivados del uso de combustibles fósiles», así como «el calentamiento de las aguas oceánicas debido al cambio climático».
La tasa mundial de oxígeno en los océanos disminuyó en alrededor de 2% entre 1960 y 2010, según el informe.
Estos podrían perder además entre 3 y 4% de sus reservas de oxígeno para 2100 si las emisiones continúan aumentando al ritmo actual.
«La mayor parte de esta pérdida se concentraría en los primeros 1.000 metros de la columna de agua, donde la riqueza y la abundancia de las especies son más elevadas», advierte el informe.

Un equilibrio modificado

La UICN registró 700 lugares en el mundo, a menudo cerca de las costas o en mares semicerrados, que registran una tasa débil de oxígeno, frente a 45 en los años 1960.
«Durante el mismo periodo, el volumen de aguas anóxicas en los océanos – zonas completamente vacías de oxígeno – se cuadriplicó», según el informe.
Esta disminución de la concentración de oxígeno «ya empezó a modificar el equilibrio de la vida marina, favoreciendo las especies que toleran la hipoxia (microbios, medusas y algunos calamares) en detrimento de especies más sensibles, como la mayoría de peces».
Algunas zonas abundantes en peces consumidos por el hombre deben su existencia a corrientes ricas en nutrientes pero también pobres en oxígeno, por lo que «son particularmente vulnerables a los cambios, incluso mínimos».
Algunas especies cruciales para la pesca, como los atunes, los peces picudo y los tiburones, también son especialmente sensibles a la pérdida de oxígeno debido a «su tamaño y a sus necesidades energéticas elevadas».
La UICN enumera otras especies que se ven afectadas, como las que viven en los fondos marinos, las macroalgas, los corales, el plancton y los mamíferos marinos, aunque es difícil medir los efectos concretos para cada una de ellas.
Las consecuencias de la desoxigenación para los humanos siguen sin conocerse del todo. La UICN destaca no obstante la dependencia al mar y a la pesca de las poblaciones costeras, en particular en los países en desarrollo.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers