PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina

19 de julio de 2022
en Actualidad
La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina

México ha prohibido la captura de totoaba y ha hecho ilegal la pesca con redes de enmalle cerca a donde viven las vaquitas. (Foto: VaquitaCPR)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tras el recuento más reciente de 2021, los investigadores calculan que hay cerca de 10 vaquitas marinas en el Alto Golfo de California, en México.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

La vaquita marina, una rara especie que habita en el Alto Golfo de California, en México, está a punto de extinguirse, ya que el 98,6% de su población se ha reducido en la última década, según un estudio publicado en The Royal Society Open Science.

De no acabar con la pesca ilegal, los científicos advierten que su extinción podría ser inminente tras identificar solo 10 vaquitas marinas en las aguas del mar de Cortés, su refugio entre Baja California y Puerto Peñasco en Sonora.

A propósito del Día Internacional de la Vaquita Marina, que se celebra este 18 de julio, conoce las razones por las que la marsopa más pequeña del mundo podría desaparecer muy pronto, cuántas quedan actualmente y de qué depende su conservación.

La pesca ilegal, su mayor enemigo
La vaquita marina (Phocoena sinus) depende de otro animal marino que habita en la misma región: el pez totoaba, que tiene una vejiga natatoria muy codiciada en China. Entonce, ¿por qué la vaquita marina se encuentra amenazada?

Lo que ocurre es que las vaquitas son capturadas accidentalmente y se ahogan tras quedar enredadas en las redes que se colocan de manera ilegal para atrapar al totoaba, calificado como especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La vejiga natatoria del pez —o como se le conoce coloquialmente, buche de pescado— es un órgano que generalmente se desecha como basura junto con el resto, o al menos eso se creía, pues resulta que en Asia tiene muchos usos, tanto industriales como gastronómicos.

En China, los buches de pescado secos son afrodisíacos y ofrecen un sinfín de beneficios para la salud. Por ello, el kilo de buche se puede vender hasta por US$ 8.000 en el mercado negro de ese país, según el Gobierno de México. Debido a su alto valor, se le ha denominado “la cocaína del mar”.

¿Cuántas quedan y dónde habitan?
La vaquita marina es una especie que solo vive en el golfo de California, también conocido como mar de Cortés, en el noroeste de México. Su rango de distribución se halla “al norte de una línea imaginaria que conecta Puertecitos en Baja California y Puerto Peñasco en Sonora”, según la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) de México.

Las cifras de vaquitas marinas en el mundo son alarmantes: se estimaba que había un poco más de 560 ejemplares, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pero la población descendió a 200 para 2005, y unos 15 años después queda cerca de una decena.

Tras el recuento más reciente de 2021, los investigadores calculan que hay cerca de 10 vaquitas marinas en la zona de tolerancia cero, donde la pesca está prohibida, al igual que el acceso a cualquier embarcación.

Su salvación: poner fin a la pesca ilegal
Los científicos advierten que la única manera de conservar a esta especie es poniendo fin a la pesca ilegal.

El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) concluyó que las redes de enmalle eran la mayor amenaza para la vaquita marina, por lo que recomendó reducir a cero la captura accidental de vaquitas.

“En un periodo muy breve, una serie de eventos accidentales en cierto lugar y momento podrían generar la desaparición definitiva de la especie; el riesgo es inminente si sigue la pesca ilegal como hasta ahora”, señaló Luis Medrano González, investigador y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México.

Como una solución a corto y largo plazo, México ha prohibido la pesca de totoaba y ha hecho ilegal la pesca con redes de enmalle cerca a donde viven las vaquitas, pero la práctica ilegal continúa, reporta CNN.

FUENTE: La República

Etiquetas: Méxicopesca ilegalvaquita marina

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?
Actualidad

Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?

23/11/2022
Congreso propone pena de cárcel de hasta 5 años por la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras
Actualidad

Congreso propone pena de cárcel de hasta 5 años por la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras

02/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers