PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto apuesta por el paiche para impulsar la economía de la región

10 de abril de 2019
en Actualidad
Anchoveta: 26 de enero finaliza segunda temporada de pesca en la zona centro-norte
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El paiche, el enorme pez que vive en los ríos amazónicos, se ha convertido en el producto estrella de Loreto y sus autoridades regionales apuestan en el desarrollo de emprendimientos para impulsar su producción y así impulsar la economía de la región.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Gobierno Regional de Loreto impulsa proyecto para promover crianza de paiche.
El Gobierno Regional de Loreto anunció que este año invertirá más de 3 millones de soles en la construcción de una planta procesadora de paiche para que los loretanos tengan una mejor oportunidad de desarrollo.
El gobernador Elisbán Ochoa Sosa explicó que el objetivo de su gestión es masificar el consumo de paiche y que esta especie llegue a los mercados nacionales e internacionales.
Como parte de esta estrategia regional hace unos días el gobernador regional de Loreto entregó alevinos de paiche a los beneficiarios del Proyecto Paiche (PIP-Paiche), asentados en el eje carretero Iquitos-Nauta.
Se entregó alevinos de paiche a pescadores de la Reserva Pacaya Samiria.
También, la Dirección Regional de la Producción de Loreto organizó el taller de fortalecimiento de capacidades para estudiantes de secundaria, cuyo tema principal fue la elaboración de hamburguesas y salchichas a base de paiche.
El taller se dictó en las instalaciones de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, con la participación de estudiantes del Colegio Nacional de Iquitos.

Producción de paiche

De acuerdo a la Dirección Regional de la Producción (DRP), la producción de paiche en Loreto proviene de dos fuentes: medios naturales (cochas y quebradas) y piscicultura. En el periodo comprendido entre 2013 y 2018 se ha reportado una producción total de 194,099 toneladas de paiche que es presentado como fresco, seco salado y salpreso.

Estudiantes de secuendaria aprenden a elaborar hamburguesas a base de paiche.

Precisó que solo en la provincia de Maynas existen 146 granjas piscícolas dedicadas a la producción de paiche y que se encuentran debidamente formalizados ante la Dirección de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción.
Respecto a la producción procedente de medios naturales, la DRP no dispone de un número exacto de pescadores involucrados en la producción; pero se entiende que todo pescador con permiso de pesca y materiales (es decir mallas y redes) se dedica a su captura.
La exportación de paiche se realiza como alevinos. Los países de destino son: China, Estados Unidos, Japón, Holanda, Ucrania, Polonia, Chile, Francia, Republica Checa, Noruega, Tailandia, Canada, Filipinas, México, Alemania, Dinamarca. Solo el año pasado, se exportaron 46,390 unidades.
Los estudiantes loretanos aprenden también a elaborar salchichas de paiche.

Peso económico

La producción y comercialización de paiche representa una significativa fuente de ingresos a la economía regional. Su demanda en los mercados nacionales e internacionales aumenta debido a su agradable sabor.
Dentro de las iniciativas para impulsar la producción de paiche en Loreto, el Gobierno Regional desarrolla el Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la cadena productiva de paiche en la carretera Iquitos-Nauta que beneficia a 90 personas quienes orientaran la producción a la obtención de carne con fines de exportación.

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental
Uncategorized

Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers