PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: finaliza pasantía sobre manejo pesquero sostenible

19 de octubre de 2021
en Actualidad
Loreto: finaliza pasantía sobre manejo pesquero sostenible

(Foto: diario Ahora)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Dicha pasantía estuvo a cargo de los integrantes de la Asociación Pesquera Puma Garza quienes compartieron sus experiencias en el buen uso del recurso pesquero iniciado hace más de 30 años en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACR CTT).

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El empoderamiento técnico de líderes comunales en implementar diversas acciones de manejo sostenible es una acción estratégica fundamental para el uso y manejo sostenible del Área de Conservación Regional Imiría (ACR Imiría) y para fortalecer los derechos de las comunidades indígenas sobre sus territorios.

En ese marco, durante 4 días, los líderes de las comunidades nativas de Junín Pablo, Caimito, Buenos Aires y Nuevo Loreto, así como representantes de la Federación Fronteriza de las Comunidades Nativas del Lago Imiría y Chauya – Masisea (FECONALICM) y de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) participaron de jornadas teóricas y prácticas e intercambiaron experiencias sobre el manejo pesquero sostenible con los líderes en la Comunidad Campesina – El Chino, río Tahuayo de Loreto.

Dicha pasantía estuvo a cargo de los integrantes de la Asociación Pesquera Puma Garza quienes compartieron sus experiencias en el buen uso del recurso pesquero iniciado hace más de 30 años en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACR CTT).

“Por primera vez nosotros vamos a llevar una experiencia para superarnos en el sector de la laguna Imiría”, sostuvo Nehemias Chávez Panduro, jefe de la CC.NN. de Caimito, al término de la pasantía.

Esta pasantía ha sido posible gracias a un enfoque de trabajo conjunto y articulado entre la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU) y la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), el CITEpesquero Amazónico Pucallpa y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con la asistencia técnica del proyecto de USAID Pro-Bosques.

“Esta pasantía busca fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas y de los pescadores artesanales que aprovechan los recursos hidrobiológicos en esta zona. De esta forma, el Proyecto Pro- Bosques de USAID, en conjunto con organizaciones y representantes de organizaciones indígenas e instituciones públicas contribuye en este esfuerzo colectivo para garantizar los derechos de los pueblos indígenas mediante la promoción el uso adecuado de los ecosistemas acuáticos y de actividades económicas en estrecha relación y respeto de sus planes de vida a fin de mantener los servicios ambientales, la seguridad alimentaria y la calidad del agua”, sostuvo Héctor Cisneros, representante del proyecto Pro- Bosques de USAID.(A.Segovia)

Etiquetas: LoretoPerúpesca sostenible

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers