PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

María Isabel León: “Tenemos que estar unidos”

23 de marzo de 2020
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La expansión del COVID-19 en el Perú, que ya afecta a 363 personas, requiere de la atención de todos los peruanos para salir adelante. La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, aseguró que desde el empresariado se están haciendo los esfuerzos para apoyar la labor del Ejecutivo.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

¿De qué manera el sector privado está dispuesto a apoyar al Ejecutivo en esta crisis que viene golpeando a todo el país?

Desde el 6 de marzo, que se conoció el caso cero de coronavirus, nos hemos puesto a disposición del Gobierno y hemos fijado mesas de trabajo en diferentes rubros para elaborar planes de apoyo. Nos hemos reunido con diversas autoridades del país, como ministros, para coordinar acciones que ayuden al turismo, el retail, el transporte y, principalmente, en salud. Tengamos fe que saldremos de esto, ya los peruanos hemos tenido problemas pero estoy segura que de esta salimos. Hay que estar unidos tanto públicos como privados, mirando al mismo norte.

¿Han elaborado desde la Confiep un plan estratégico para ayudar a combatir esta pandemia?

Primero, hay que mencionar que no estamos en etapa de hacer publicidad de ninguna forma, porque se necesita un trabajo de hombro a hombro con el sector público, pero hemos hecho un levantamiento de fondos para poder comprar más ventiladores mecánicos que son los que se van a necesitar para las personas que lleguen a tener los síntomas más graves. Ese es un pedido que nos hicieron desde el sector Salud.

¿Cuál es el monto de inversión que harán?

Hemos abierto una línea de donaciones permanente, y en esta primera etapa el dinero ha sido para comprar los ventiladores. Identificamos esos aparatos en Estados Unidos, pero lamentablemente ya fueron comprados por Italia, así que estamos en la búsqueda. El monto es aproximadamente de S/6 millones.

¿Realizarán otro tipo de inversiones?

Hemos activado un comité de crisis para el tema alimentario que está liderado por Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y directora de la Confiep. Ella está haciendo todas las coordinaciones para trabajar este plan para ayudar a mitigar el problema.

¿En qué va a consistir?

Lo que se busca es apoyar a las personas que no la pasan bien en estos días. El aporte de los S/380 del Estado es muy valioso, pero va a beneficiar a tres millones de familias y los informales ascienden a 12 millones, así que hay que hacer una labor mucho más proactiva y empática desde todos los sectores.

¿La idea es distribuir alimentos para las personas?

Hay que esperar que ella elabore el plan, pero efectivamente es una ayuda que llevará comida y agua a quienes lo necesitan en estos momentos. El comité está trazando la línea estratégica que va a seguir.

Hay empresas que han sido cuestionadas por sus decisiones como despedir personal o reducirles el sueldo.

Hay que mirar las cosas positivas. El sector privado está reaccionando para apoyar en esta crisis. Hay empresas que han decidido, a pesar de que no van a poder presentar su declaración jurada a fin de mes, adelantar el pago de utilidades para que sus trabajadores tengan un alivio económico y esos son los gestos que hay que resaltar. Hay hoteles que han puesto a disposición espacios para el personal de salud, de las Fuerzas Armadas y ahora también para los jóvenes que serán repatriados.

Latam es una de esas empresas donde los ejecutivos y trabajadores verán reducidos sus sueldos, según un comunicado de ellos.

Las aerolíneas son las que han recibido el mayor golpe, hay que entender eso. Habrá muchos puestos que tengan que dejarse de lado y si los ejecutivos han dejado de recibir parte de su sueldo es para permitir que los trabajadores que ganan menos reciban su dinero a fin de mes.

Hay también compañías como los call center que han operado sin darle seguridad a sus trabajadores.

Hay que entender que hay servicios básicos que seguirán funcionando, no pueden dejar de funcionar y los call center estaban dentro de los que podían operar, pero lamentablemente la apertura a este trabajo fue abusada por algunas personas que ofrecían otros servicios ajenos a la emergencia sanitaria. Todas esas cosas se van controlando.

¿Se reunirán esta semana con el Ejecutivo?

Nosotros nos reunimos permanentemente. Tenemos activas mesas de trabajo, nos hemos reunido personalmente en la PCM con la ministra de Salud, de Economía. El trabajo no está paralizado, está llevándose adelante todos los días y lo seguiremos haciendo para salir de esta situación.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers