PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayor producción pesquera generó reducción del precio del bonito en 35%

04 de julio de 2024
en Actualidad
Mayor producción pesquera generó reducción del precio del bonito en 35%

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este crecimiento no solo está impulsado por la pesca extractiva de la anchoveta, sino también de una mayor extracción de recursos hidrobiológicos que van a las mesas de los hogares más populares, como el jurel, bonito y caballa.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó hoy que el incremento de la producción pesquera en mayo de este año, generó la reducción del precio de pescados como el bonito en 35 % en los mercados, que favoreció a las mesas de los hogares.

Precisó que el sector pesca creció 329 % en mayo del presente año, lo que significa un aporte de 385 millones de soles al PBI del país. Refirió que este crecimiento no solo está impulsado por la pesca extractiva de la anchoveta, sino también de una mayor extracción de recursos hidrobiológicos que van a las mesas de los hogares más populares, como el jurel, bonito y caballa.

“También ha permitido que el precio de estos recursos en el mercado sea un poco menor, por citar un ejemplo respecto a los costos, el kilo de bonito se ha reducido en un 35% al igual que la caballa y el jurel”, subrayó.

Asimismo, destacó la expansión de la economía peruana en abril del presente año, con 5.28 % respecto al similar mes del 2023, lo que constituye un resultado positivo y auspicioso.

“En mayo la perspectiva de crecimiento se mantiene de esa misma forma, los resultados del informe del INEI sale aproximadamente el 15 de julio”, refirió.

No obstante, el Ministerio de la Producción, destacó el avance de la actividad pesquera, que logró un crecimiento sustancial en mayo último.

“Un crecimiento importante, sustancial, que implica más de 385 millones de soles de aporte al PBI en el mes de mayo y esto refleja, aproximadamente un crecimiento del 0.8 % del PBI”, detalló.

Indicó que el resultado del sector pesca, aunado al crecimiento de la manufactura, turismo, minería y agroindustria, impulsan la economía peruana.

“Ya tenemos esta información auspiciosa, un crecimiento del 329 % respecto a la pesca”, enfatizó.

Temporada de pesca 2024

Por otra parte, el titular del Ministerio de la Producción realizó un balance de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país que se inició el 16 de abril del presente año.

“Estamos próximos a cerrar la temporada, se aperturó con una cuota de captura de 2.5 millones de toneladas de anchoveta y a la fecha ya se ha capturado el 98 por ciento de la cuota asignada”, dijo.

“Esto es exactamente 2 millones 430,000 toneladas, esto ¿qué implica en nuestra economía? un aporte al PBI de 432 millones de soles”, agregó.

Refirió que este mejor resultado genera puestos de trabajo directos e indirectos.

“Estamos hablando de más de 40,000 puestos de trabajo y en términos de exportación contribuye con 1,311 millones (de dólares) en divisas, en lo que es exportación de harina y aceite de pescado”, agregó.

También indicó que el sector pesquero proyecta un crecimiento de 8 % de las exportaciones en la primera temporada.

“Eso se debe indudablemente en primer término a las buenas condiciones del océano, pero adicionalmente se debe también a las decisiones oportunas rápidas que se tomaron para aperturar las temporadas de pesca”, dijo.

En ese sentido, refirió que se proyecta para octubre de este año la apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta, “con una cuota de por lo menos 1.7 millones de toneladas”

“Haciendo un balance general del 2024 estamos hablando de más de 4 millones de toneladas de anchoveta en la temporada de pesca, una dinámica económica importante que contribuye al crecimiento de nuestro PBI en la proyección de más de 3 %”, puntualizó.

Etiquetas: pesca de bonitoProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers