Este crecimiento no solo está impulsado por la pesca extractiva de la anchoveta, sino también de una mayor extracción de recursos hidrobiológicos que van a las mesas de los hogares más populares, como el jurel, bonito y caballa.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó hoy que el incremento de la producción pesquera en mayo de este año, generó la reducción del precio de pescados como el bonito en 35 % en los mercados, que favoreció a las mesas de los hogares.
Precisó que el sector pesca creció 329 % en mayo del presente año, lo que significa un aporte de 385 millones de soles al PBI del país. Refirió que este crecimiento no solo está impulsado por la pesca extractiva de la anchoveta, sino también de una mayor extracción de recursos hidrobiológicos que van a las mesas de los hogares más populares, como el jurel, bonito y caballa.
“También ha permitido que el precio de estos recursos en el mercado sea un poco menor, por citar un ejemplo respecto a los costos, el kilo de bonito se ha reducido en un 35% al igual que la caballa y el jurel”, subrayó.
Asimismo, destacó la expansión de la economía peruana en abril del presente año, con 5.28 % respecto al similar mes del 2023, lo que constituye un resultado positivo y auspicioso.
“En mayo la perspectiva de crecimiento se mantiene de esa misma forma, los resultados del informe del INEI sale aproximadamente el 15 de julio”, refirió.
No obstante, el Ministerio de la Producción, destacó el avance de la actividad pesquera, que logró un crecimiento sustancial en mayo último.
“Un crecimiento importante, sustancial, que implica más de 385 millones de soles de aporte al PBI en el mes de mayo y esto refleja, aproximadamente un crecimiento del 0.8 % del PBI”, detalló.
Indicó que el resultado del sector pesca, aunado al crecimiento de la manufactura, turismo, minería y agroindustria, impulsan la economía peruana.
“Ya tenemos esta información auspiciosa, un crecimiento del 329 % respecto a la pesca”, enfatizó.
Temporada de pesca 2024
Por otra parte, el titular del Ministerio de la Producción realizó un balance de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país que se inició el 16 de abril del presente año.
“Estamos próximos a cerrar la temporada, se aperturó con una cuota de captura de 2.5 millones de toneladas de anchoveta y a la fecha ya se ha capturado el 98 por ciento de la cuota asignada”, dijo.
“Esto es exactamente 2 millones 430,000 toneladas, esto ¿qué implica en nuestra economía? un aporte al PBI de 432 millones de soles”, agregó.
Refirió que este mejor resultado genera puestos de trabajo directos e indirectos.
“Estamos hablando de más de 40,000 puestos de trabajo y en términos de exportación contribuye con 1,311 millones (de dólares) en divisas, en lo que es exportación de harina y aceite de pescado”, agregó.
También indicó que el sector pesquero proyecta un crecimiento de 8 % de las exportaciones en la primera temporada.
“Eso se debe indudablemente en primer término a las buenas condiciones del océano, pero adicionalmente se debe también a las decisiones oportunas rápidas que se tomaron para aperturar las temporadas de pesca”, dijo.
En ese sentido, refirió que se proyecta para octubre de este año la apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta, “con una cuota de por lo menos 1.7 millones de toneladas”
“Haciendo un balance general del 2024 estamos hablando de más de 4 millones de toneladas de anchoveta en la temporada de pesca, una dinámica económica importante que contribuye al crecimiento de nuestro PBI en la proyección de más de 3 %”, puntualizó.