PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos restas y más sumas

04 de mayo de 2021
en Actualidad
Menos restas y más sumas

FOTO: TASA

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hoy se inicia oficialmente la Primera Temporada de Pesca 2021. Sin embargo, de acuerdo a la SNP, el Estado perderá S/ 500 millones en divisas debido a malas decisiones sobre la cuota asignada.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

La crisis económica y sanitaria en la que nos encontramos, nos debería hacer reflexionar sobre las políticas que se deberían implementar de inmediato para frenar esta situación y recuperar los más de 2 millones de empleos que, según INEI, se perdieron a nivel nacional como consecuencia de la pandemia.

En este contexto, todos deberíamos estar unidos pensando en cómo sumamos a la reactivación, cómo generamos divisas para hacer frente a la pandemia y cómo resolvemos las necesidades tan evidentes de nuestro frágil sistema de salud.

Sin embargo, y aunque resulte contradictorio, ello no estaría ocurriendo. Así, el sector pesquero, que se había preparado para sumar a la reactivación, como el año pasado, se ha visto sorprendido con una cuota de pesca que no se condice con la realidad de la biomasa ni con las condiciones climatológicas.

En efecto, de acuerdo al propio estudio de IMARPE, la biomasa de anchoveta se bordea los 10 millones TM producto del ordenamiento pesquero por parte del sector; y, las condiciones climatológicas -conforme al propio estudio- son favorables-neutras. Por ello, no se entiende por qué en estas condiciones y ante la necesidad que tiene el Estado por recursos, no se haya otorgado una cuota de por lo menos 3 millones TM; es decir, el 30% del recurso encontrado y dejando para fines de reproducción el 70%; monto que incluso es superior al 65%, que es la regla habitual.

Así, con esta mala decisión, el Perú ha perdido S/ 500 millones en divisas, las cuales hubiesen servido para comprar 1 100 plantas de oxígeno medicinal, 2 500 camas UCI y/o 5 millones de dosis de vacunas. Hoy lamentablemente nos hace falta las tres cosas.

Las restas y las divisiones no nos conducen a nada. Es momento de multiplicar y sumar. Esperamos que las próximas autoridades así lo entiendan.

FUENTE: SNP

Relacionado Publicaciones

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca
Actualidad

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala
Notas de Prensa

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

10/08/2022
Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo
Actualidad

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica
Notas de Prensa

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers