PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 23 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Microempresarios de Ucayali aprovechan residuos del pescado amazónico para elaborar productos sostenibles

15 de abril de 2019
en Actualidad
Anchoveta: datos oficiales sobre segunda temporada confirman pesca responsable
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el objetivo de incrementar la absorción tecnológica ambientalmente sostenible para consolidar el ecosistema productivo, reducir los costos de producción para impulsar la generación de empleo en el sector y cumplir con la normativa de tratamiento de residuos hidrobiológicos, el CITEpesquero Amazónico Pucallpa del ITP red CITE del Ministerio de la Producción realizó el curso: “Aprovechamiento de Residuos de Pescado Amazónico para la Elaboración de Sub Productos”.

Te recomendamos

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

Los participantes desarrollaron ensilado biológico, producto que se obtiene de la mezcla de pescado entero o de sus residuos con carbohidratos, microorganismos probióticos y encimas saludables de consistencia líquida semi-pastosa de alto valor nutritivo, que es utilizado en la alimentación de aves, mamíferos y peces. Asimismo, hicieron harina de pescado, Ictiocompost (abono orgánico) y bisutería a base de escamas de paiche, obteniendo aretes y productos decorativos.

La capacitación que estuvo dirigida a empresarios acuicultores, expendedores de pescado en centros de abastos, desembarcaderos de pesca y académicos de universidades e institutos consolidaron sus conocimientos aprovechando de manera integral los recursos de los ríos, lagos y estanques amazónicos.

Cabe indicar que Pucallpa es uno de los principales puertos fluviales de la Amazonía peruana y anualmente se descargan en promedio más de 5 mil toneladas de pescado; en términos industriales, el aprovechamiento de este animal (filete con piel) oscila entre el 40 % y 60 %, es decir, que el resto es desechado, causando pérdidas económicas y problemas ambientales.

Servicios 
Cumpliendo con el objetivo de contribuir a la mejora de la productividad de las empresas a través de la provisión de servicios de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica, el ITP red CITE durante el 2018 brindó 45,182 servicios tecnológicos de innovación a 7,652 unidades productivas.

Relacionado Publicaciones

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío
Actualidad

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21/01/2021
Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara
Actualidad

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

21/01/2021
Produce establece límites de pesca para jurel y caballa
Actualidad

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

20/01/2021
Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Actualidad

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico
Notas de Prensa

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21/01/2021
Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

21/01/2021
Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

20/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers